METODOLOGÍA Y RECURSOS. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.

“Párrafos Geográficos” Volumen 7, 
Nº 1 Número Especial sobre Geografía de riesgos costeros. 
2008

METODOLOGÍA Y RECURSOS

En la primera etapa, se realizó la recopilación de toda la bibliografía y datos disponibles, para lo cual efectuaron varios relevamientos y entrevistas en la Municipalidad de Mar Chiquita, en las delegaciones y Sociedades de Fomento del distrito, donde se conversó con los funcionarios del lugar. No se presentó ninguna dificultad de acceso a los datos, registros de problemáticas costera ambientales, cartografías, etc., ya que en estos momentos  un grupo de vecinos está trabajando en este tema. Con la información recogida y con la bibliografía obtenida, se procedió a la clasificación de la misma y de los datos a procesar.

En segundo lugar, hubo un acercamiento a los vecinos que están en riesgo de perder sus inmuebles por estar cerca de la costa. Estos están localizados en Mar Chiquita, Mar de Cobo y Santa Clara del Mar. Gracias a la colaboración de los delegados, se acordaron reuniones con los vecinos para reconocer y poder identificar los problemas e inquietudes de los pobladores residentes y no residentes.

La metodología utilizada fue de intercambio no estructurado donde los entrevistados pudieron expresarse libremente sobre sus impresiones y sensaciones sobre el sector de interés, para confeccionar el diagnóstico ambiental, a partir de encuestas. 
Estas se diseñaron en tres secciones: 
  • Motivo de elección del sitio para instalarse e identificación de problemáticas, 
  • Identificación de percepción de riesgos.
  • Respuesta del usuario ante los riegos (Monti, 2005).

Durante una semana y gracias a la colaboración de la Escuela Primaria Básica N º 8 de Santa Clara del Mar, Escuela Primaria Básica N º 21 y la Escuela Primaria Básica Nº 15 de Mar Chiquita, se realizaron entrevistas a los pobladores del lugar, apuntando básicamente en su percepción y racionalidad de la problemática en cuestión. Con la ayuda de las instituciones locales y comercios se pudo confeccionar 120 encuestas, para abarcar a todos los vecinos del lugar.

Por último, una parte importante de la información se ha recopilado a partir de relevamientos directos, ya sea con recorridos específicos para identificar y explicar los rasgos relevantes del territorio y como también entrevistas con informantes claves, con el objeto de evaluar la percepción y actitudes de la población local hacia esa transformación del espacio marchiquitense.

La encuesta fue respondida por 90 usuarios en la localidad de Santa Clara del Mar, 11 en el balneario de Mar de Cobo y 9 en el balneario de Mar Chiquita. La encuesta efectuada para obtener información sobre la percepción social del riesgo de erosión costera en Mar Chiquita, esta basada en el modelo que Monti (2005) diseño con similar finalidad para Playa Magagna, Chubut. Al finalizar esta primera etapa, se realizó un análisis individual de cada balneario y luego  se realizaron comparaciones de los tres.

Magter/Esp/Lic. Cristian César