ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PAISAJE COSTERO REALIZADO MEDIANTE DOS CORTES HISTÓRICOS - SEGUNDA PARTE. ANÁLISIS GEOHISTÓRICO DE LA VILLA BALNEARIA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITO (ARGENTINA)

MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS LITORALES

SEMINARIO ANÁLISIS GEOHISTÓRICO DE LOS ESPACIOS LITORALES

ANÁLISIS GEOHISTÓRICO DE LA VILLA BALNEARIA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITO (ARGENTINA)

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL PAISAJE COSTERO REALIZADO MEDIANTE DOS CORTES HISTÓRICOS
 - SEGUNDA PARTE -

Estadío Actual

En la actualidad, en el paisaje costero se distinguen playas divididas por los espigones. El área en estudio está influenciada por la acción de la deriva litoral, que corre en dirección Sur a Norte (figura 7), generando erosión en ciertos tramos (hacia el Norte de la escollera) y acumulación en otros (hacia el Sur de la escollera). Los espigones actúan como bordes o límites en las playas, que dificultan el tránsito peatonal por las mismas, y constituyen parte de los elementos introducidos por el hombre que le otorgan artificialidad al paisaje costero (figura 8).

Ello se corresponde con el lento crecimiento en todo el balneario que alcanzó para esta fecha un 25,6% de ocupación de manzanas (Merlotto, 2007). En cuanto a la pérdida de propiedades, para el año 1967 se perdieron 326 lotes por el retroceso de la línea de costa, de los cuales el 62% lo había hecho para 1957 (Merlotto, 2007). La autora menciona que para el año 1979 se registró un crecimiento importante ya que del total de 20 manzanas analizadas, la mitad de ellas había iniciado un proceso de ocupación con numerosas construcciones en gran parte de las mismas. Por otra parte en su trabajo menciona que entre los años 1987-2003, el balneario experimentó la mayor pérdida de viviendas por la erosión costera, aunque este período abarca mayor cantidad de años que los anteriores.

Se perdieron 25 lotes y 5 viviendas, ubicadas 3 de ellas en el centro y las restantes hacia el sur
  Figura 7: Paisaje costero de Mar Chiquita: Dinámica del mar zonas de acumulación y zona de erosión 
Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes del Google Earth (2016)

Figura 8: Paisaje costero de Mar Chiquita: Construcción de espigones y escolleras 

         Fuente: Elaboración propia a partir de imágenes del Google Earth (2016)   

Desde su ocupación (1957) hasta el año 2007 el área de estudio experimentó la pérdida de 444 lotes ubicados en su franja costera y 7 viviendas, totalizando 451 propiedades desaparecidas por el retroceso de la línea de costa (Merlotto, 2007)

Las obras del hombre sobre la arena, así como los impactos de los fenómenos meteorológicos con especial mención de las Sudestadas, acentuaron un fuerte proceso de erosión costera poniendo en peligro la sustentabilidad del recurso playa. El impacto del mar sobre el recurso origina un proceso de regresión.

Magter/Esp/Lic. Cristian César