“JUNTOS CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE” por Adriana Alejandra Filippi y Silvina Varela Avincetto.

La elaboración de una secuencia didáctica es una tarea importante para organizar situaciones de aprendizaje que se desarrollarán en el trabajo de los estudiantes. El debate didáctico contemporáneo enfatiza que la responsabilidad del docente para proponer a sus alumnos actividades secuenciadas que permitan establecer un clima de aprendizaje, ese es el sentido de la expresión actualmente de boga en el debate didáctico: centrado en el aprendizaje. En esta oportunidad presentamos la secuencia realizada por las docentes del nivel secundario Adriana Alejandra Filippi y Silvina Varela Avincetto.

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:
“JUNTOS CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE”

OBJETO DE ESTUDIO: 
"RESERVA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITA”

DESTINATARIOS: 
 4°, 5° Y 6° AÑO ESCUELA SECUNDARIA

DOCENTES: 
ADRIANA ALEJANDRA FILIPPI
SILVINA VARELA AVINCETTO


FUNDAMENTACIÓN

Enmarcada en los lineamientos establecidos por los Diseños Curriculares para la Educación Secundaria (2007), la presente Secuencia Didáctica, perteneciente al área de Educación Ambiental responde a una propuesta que ha sido pensada para ser destinada a estudiantes de Cuarto, Quinto y Sexto Año para trabajar en forma conjunta en las materias Geografía, Biología, Ciencias de la Tierra, Construcción de la Ciudadanía y Ambiente y Sociedad de la Escuela de Educación Secundaria Nº3, ubicada en la localidad de General Pirán, Región 19: Distrito Mar Chiquita (068).

Se trata de un grupo de adolescentes de ambos sexos de entre 15 y 18 años que presenta una gran heterogeneidad socioeconómica y fundamentalmente en cuanto a sus conocimientos; es un grupo dinámico que en su mayoría responde sin dificultad a las actividades que los docentes les presentan, con buena predisposición para el trabajo y respeto hacia los profesores. El interés por el conocimiento está presente y logran expresar lo que piensan frente a las diversas problemáticas, esto nos permite afirmar que el insumo básico para poder desarrollar este proyecto educativo en un buen ámbito de trabajo está presente. Esta secuencia intenta brindar a los estudiantes las herramientas necesarias, para no solo comprender, sino insertarse en el cuidado del Medio Ambiente como sujetos autónomos y conscientes del mundo que los rodea. Para ello esta Secuencia Didáctica requiere apelar a diferentes fuentes, literarias, documentales, fílmicas, imágenes y otras formas artísticas, como insumos de información, expresión y creación. 

La educación ambiental propone relacionar al ser humano con el entorno en el que vive, de manera de sensibilizar y buscar un cambio de actitud que favorezca el cuidado y la protección del medioambiente, para su conservación y para el mejoramiento de la calidad de vida. La concientización sobre la importancia del medio del cual formamos parte es imprescindible en la educación de los adolescentes. En este marco, las escuelas tienen un papel fundamental en el proceso para sensibilizar y ayudar a conocer, aprender y valorar nuestra relación con el medio en el que vivimos. 

Es fundamental acercar a los estudiantes información sobre el valor de los recursos naturales y la importancia de proteger la naturaleza; promoviendo un uso sustentable y alentando, una conducta responsable que colabore con el cuidado del lugar en el que vivimos. Por ello, estamos convencidas de que las escuelas tienen un rol esencial en la concientización de los jóvenes quienes, además de aprender, serán multiplicadores de la importancia de conservar el entorno, en sus familias y en la comunidad.

El cambio cultural es un proceso lento, que requiere de todos los actores sociales; la familia y el conjunto de la comunidad escolar. Una de las finalidades principales de la escuela actual es la enseñanza y la construcción de “saberes socialmente productivos”. Esta categoría incluye mucho más que la adquisición de saberes técnicos, prácticos y útiles que tradicionalmente han sido expresión de contenidos hegemónicos. Se trata de saberes que favorecen la construcción de significados compartidos tendientes a la inclusión en términos de transformación del desarrollo individual y comunitario de los sujetos en la sociedad, en una coyuntura histórica determinada.

El cuidado del Medio Ambiente en el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria retoma desde su propuesta de enseñanza temas que resultan necesarios y reconocidos como importantes para la formación de adolescentes. En coincidencia con los lineamientos planteados en las leyes de educación y los lineamientos del marco general de los diseños curriculares, presentamos los contenidos en esta Secuencia Didáctica, como problemas vinculados a temáticas medioambientales y proponemos una construcción de saberes desde la problematización de temas de interés de los estudiantes y sus comunidades de pertenencia, dado que se espera que esta construcción tenga su correlato en prácticas y elecciones saludables de parte de los jóvenes. 

La salud de nuestro ambiente es un proceso que se desarrolla durante toda la vida de las personas y las comunidades. Es algo que las sociedades generan a través de las condiciones biológicas, sociales, económicas, culturales, psicológicas, históricas, éticas y espirituales, y que así juntas, influyen en la posibilidad de que este medio ambiente este más sano o más enfermo. Promover un medio ambiente sano es movilizar los recursos individuales y comunitarios, como la capacidad de organizarse para buscar soluciones, o de demandarlas a quien corresponda, de sentirse y reconocerse como ciudadano que tiene algo para decir, participar, reclamar, aportar,  para mejorar las condiciones materiales, institucionales, de acceso a la educación y la cultura, que permitan que las personas se desarrollen integralmente, en ambientes que tiendan al bienestar y a la autodeterminación de individuos y grupos. De esta manera, un Medio Ambiente saludable es un asunto colectivo y un derecho social.

En el tiempo que vivimos la vida nos propone diferentes maneras de evolucionar. Una de las mejores propuestas que hemos encontrado es de la mano de la educación. Una educación que consideramos esta subestimada y desaprovechada, pero que revalorarla y darle un lugar significativo seria relevante. Al hablar de Educación Ambiental, con todo lo que abarca, abordando estrategias conjuntas entre familia y educadores. Reforzando la base fundamental que son los valores. Para esto debemos impartir una educación masificada extensiva a todos los integrantes de cada familia. Creemos que el ámbito pedagógico es fundamental como inicio de los eslabones de la cadena que debemos originar para que todos los actores de una comunidad sean involucrados.

Hoy en día nos encontramos frente a “Analfabetos ecológicos”, en todos los niveles educativos, y es uno de las grandes problemáticas que debemos enfrentar. Para ello nuestra propuesta es formar agentes multiplicadores de todas las áreas y en todos los niveles. Incluso fuera de las comunidades educativas. Para instruir, reeducar, desmitificar y revalorar cada acción que sea positiva para nuestro medio ambiente. Cuando decimos reeducar, lo decimos en términos de sustentabilidad, que van más allá de lo ecológico.

Para eso necesitamos nivelar el conocimiento de todos, despejando términos como “Finito o Infinito” El concepto de Infinito aparece en varias ramas de la matemática, la filosofía y la astronomía, en referencia a una cantidad sin límite o sin final, contrapuesto al concepto de finitud.
Pero que ocurre cuando aplicamos el término infinito a la rama de la ecología. Hablando de recursos, ¿podemos decir que son infinitos? 
Vamos a nivelar con referencia a la siguiente comparación: Tenemos una casa, nuestra casa para que funcione como un sistema, necesita abrir el grifo y tener agua. Encender la tecla y tener luz. Vamos al supermercado y adquirimos los víveres para abastecer nuestras alacenas y nuestra heladera. En síntesis podemos decir que nuestra casa es un sistema abierto, porque todo lo que necesita para funcionar le llega desde afuera. Tenemos aquí un claro ejemplo de un sistema abierto. Ahora pensemos en nuestro planeta, y todos los recursos naturales que nos provee. ¿De dónde sale el agua del planeta? ¿De dónde sale el oxígeno? ¿Cómo se genera el petróleo? Los minerales, su flora, su fauna. ¿Puede acaso el planeta abrir un grifo y tener agua?  ¿Puede traer del espacio algo que necesita? La respuesta la sabemos todos y es NO. Tenemos acá un Sistema Cerrado.
Que queremos expresar con esta comparación. Que nuestros recursos no son infinitos. Que cuando se nos terminen las reservas de agua dulce, no tenemos de donde traer, que cuando se agote el oxígeno, no vamos a tener que respirar; estamos consumiendo los recursos del planeta a pasos agigantados, como si no nos sucediera ninguna generación más. Si no tomamos conciencia, no tendremos forma de frenar el desabastecimiento masivo de recursos. Y ahí ya no tendremos opciones. 
Somos la única especie que literalmente devora su propia casa, ninguna otra especie por criterio de subsistencia, degrada su propia base de subsistencia. Los seres humanos hemos desarrollado una forma de estrategia que tiene que ver con usar más de lo que hay. Es lo que llamamos vivir a crédito. Al 3 de agosto del 2018 consumimos el total de lo que el planeta puede producir durante el 2018. Ahora ¿quién nos presta para subsistir desde el 3 de agosto al 31 de diciembre? Los que todavía no tienen la posibilidad de decidir. Esto nos interpela profundamente desde la ética.
Al poner en marcha este proyecto vamos a abrir el juego y pensar e idear que hacemos, como lo hacemos, para que lo hacemos. Estamos todos parados en la misma línea y temáticas como Sustentabilidad, Consumo responsable y Comercio justo son tenidas en cuenta a la hora de buscar modificar un impacto ambiental y económico. Pero hoy en día mayormente los modelos productivos en el mundo aun no son sustentables; solo se van entendiendo los conceptos de desarrollo sustentable y de responsabilidad empresarial, habiendo una gran brecha entre conceptos y realidades. Y soñamos con la Participación ciudadana y desarrollo comunitario.

¿Cómo alcanzamos una Argentina sustentable?
- A través de la cultura y la educación.
- A través de re pensar la educación.
- A través de redefinir que es, lo ambiental.
- A  través de la educación ética y los valores.
- A  través de una educación que tenga que ver con la dimensión ecológica.
- A través de una educación política no partidaria.

Para llegar a un modelos de desarrollo sustentable en nuestro país, tiene que haber políticas publicas sin ellas es imposible lograr transformaciones. Tener en claro el contexto de país en el que vivimos: con 46 millones de habitantes, 12 millones de pobres; una matriz energética 90% fósil, teniendo recursos naturales de sobra, como energía eólica solar y mareomotriz; una deforestación que ubica a Argentina en el top 10, lamentablemente integra el Ranking de uno de los países con la mayor deforestación de bosque nativo; que sigue viendo  los residuos como basura en vez de tener una gestión inteligente entendiendo que la basura es un recurso y en el que no hay una educación para la sustentabilidad. 

En esta Secuencia Didáctica nos alineamos al Artículo 41 de la Constitución Nacional. (Constitución Nacional: Preámbulo: primera parte: capitulo segundo: articulo 41)

Artículo 41: Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de Protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las Jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos y de los radiactivos. 

También nos alineamos al PLAN MAR diseñado por la ONG AMARTYA, que tiene como misión promover un modelo de desarrollo sustentable en Mar Chiquita a través de la educación y la participación ciudadana. Los objetivos del PLAN MAR son para el 2020 llegar al 100% de la comunidad educativa; que los docentes estén capacitados en temáticas de sustentabilidad y conceptos básicos como: consumo responsable, ecosistema, biodiversidad, ecología y comercio justo; desarrollar estrategias puntuales para ambiental izar la escuela, la comunidad, estando siempre en contacto con la realidad local y desarrollar el manual de educación ambiental. 

En este proyecto educativo pretendemos trabajar no solo en la teoría sino también con la práctica diaria y constante, lo que más nos interesa es que los adolescentes en su dimensión práctica puedan evidenciar lo que están aprendiendo. Y que interioricen y naturalicen los dos elementos fundamentales y propios del enfoque ambiental:
- Poner en consideración a los que vendrán, ser solidarios con alguien que aún no está y pensar en estas futuras generaciones; hoy se deben asumir por propia voluntad restricciones para los que vengan, para que ellos tengan por lo menos las mismas condiciones y oportunidades que nosotros tuvimos; y
- Que lo ambiental trae y pone en el centro, a la naturaleza, a las especies que conviven con nosotros, a la biodiversidad.

En esta secuencia hacemos uso de la tecnología en varias actividades ya que la consideramos una fuente privilegiada para desarrollar o favorecer la comprensión. Es probable que nos encontremos con dificultades durante el uso de ellas; pero se trata de solucionar los problemas o combatir el error con estrategias que nos llevaran a reconocerlos y solucionarlos durante la marcha; ya que consideramos la importancia del uso de las diferentes percepciones y la necesidad de alternar las demostraciones con otras propuestas. Los usos de la tecnología, hacen más eficiente la enseñanza, con ellas se busca la creatividad  mediante la cual se instalan eficientemente temas y problemas, se generan imágenes potentes en torno a un tema y posibilitan la comprensión de puntos de vista diferentes. El valor de la elección del uso de tecnología para la resolución de una actividad  le da un atractivo adicional a la misma. 

Esta secuencia pone énfasis en la recuperación de saberes y explicaciones para promover aprendizajes significativos que les permitan elevar su apreciación de los hechos y fenómenos biológicos a un rango científico, contando con la comprensión de los procesos paulatinos que han ido mostrando los avances del pensamiento humano. Dentro de este contexto, buscamos formar a estos estudiantes de 4º, 5° y 6° año de Secundaria Superior como ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con la realidad social. Desde nuestro lugar como docentes debemos fomentar en los estudiantes el pensamiento crítico, la aceptación del disenso y el compromiso con las diferentes problemáticas pasadas y actuales y es en este sentido, que la Ecología hace su aporte a la formación integral no solo del estudiante sino de la persona.

Los problemas ambientales no son problemas de la naturaleza, son problemas eminentemente sociales. Es la forma como las sociedades se apropian de los sistemas naturales y  hace un mal usos de ellos. Y es de ahí de donde emerge la problemática ambiental. Entendemos lo ambiental, entendemos que hay una crisis, entendemos que hay problemas ambientales locales y globales. Esa es la problemática ambiental, ahora. La pregunta que nos interpela que nos interpela: ¿Qué Hacemos?
Lo más inteligente que podemos hacer es administrar los recursos del planeta y que nos permita vivir en las mejores condiciones posibles; una de las cosas que nos reclamarán las generaciones futuras es que nosotros hemos abusado del derecho de extinguir especies y recursos.

En torno a lo expresado, se hace preciso señalar que la propuesta que aquí se desarrolla es ambiciosa, pero consideramos que es un grupo de adolescentes que va a responder bien a las actividades que ella presenta; a su vez reviste un carácter flexible y dinámico, por lo que, permanece abierta a posibles cambios que puedan surgir durante su implementación. 

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA
  1. Fomentar la discusión, la contrastación de ideas, los puntos de vista y la argumentación, para fundamentar diferentes posturas en relación a las problemáticas medioambientales.
  2. Utilizar situaciones históricas y contemporáneas que permitan comprender el deterioro del medio ambiente como una problemática social que tiene un abordaje complejo y multidisciplinario;
  3. Fomentar un trabajo participativo y crítico en las clases que implique ejercitar los conocimientos aprendidos, promoviendo una conceptualización de la problemática medioambiental salud como producto social, histórico y cultural;
  4. Proponer la lectura y el análisis de textos científicos de mediana complejidad así como ejemplos escritos y audiovisuales, con el fin de que los estudiantes se informen y diseñen proyectos relativos al cuidado de nuestro medio ambiente.
  5. Habilitar espacios que permitan la discusión y el debate para poder reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, sobre nuestros derechos y obligaciones y responsabilidades.
  6. Sensibilizar a los alumnos acerca de los principales problemas que afectan al medioambiente, en particular en nuestro municipio, brindándoles herramientas para comprender la importancia de su cuidado e incentivarlos a buscar formas posibles de mejorar las condiciones, concientizando a sus familias, el barrio y la comunidad.
  7. Formar actores claves en el ámbito educativo y la comunidad para divulgar, concientizar y naturalizar el desarrollo sustentable en sus prácticas diarias.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
  1. Conceptualizar críticamente el cuidado del medio ambiente y los procesos de deterioro como productos sociales, históricos y culturales;
  2. Pensar y analizar la educación ambiental como una construcción social e histórica con diferentes características de acuerdo a la cultura, el contexto histórico y socioeconómico, en miras a reflexionar y repensar sus propias conductas;
  3. Reconocer la relación entre deterioro del medio ambiente y problemáticas sociales;
  4. Analizar críticamente con los alumnos las situaciones de contaminación ambiental que los implican o los interpelan como jóvenes y/o adolescentes e integrantes de grupos sociales;
  5. Participar activa y responsablemente en la información y promoción del cuidado del medio ambiente y en las decisiones que deban tomar los estudiantes en relación con su propias conductas;
  6. Analizar aspectos de la Ley Nº 25.675, “Ley General del Ambiente” para poder reflexionar acerca del marco legal que propone nuestro país ante la problemática ambiental, nuestros derechos, obligaciones y las responsabilidades.
CONTENIDOS A ENSEÑAR

La Educación Ambiental es uno de los temas transversales más completos que podemos encontrar integrado junto con las materias curriculares, al ser una disciplina que se puede aplicar en todas las asignaturas que se cursan en los planes de educación. 

Se puede aplicar en las áreas de ciencias, tecnología, en temas sociales, artísticos e incluso en el área de educación física. Lo ideal es que todos los profesores formen parte de la educación ambiental en una institución educativa, de esta forma el estudiantado podrá tomar conciencia de la importancia del cuidado del medioambiente visto desde distintas perspectivas.

Una buena integración de los contenidos de la educación ambiental con las materias curriculares ayudaría a tener una idea global de todos los factores que afectan al medio en el que vivimos. Al conseguir dicha visión global estaríamos preparados para tomar las decisiones más adecuadas para evitar que se sigan produciendo algunos procesos como son el calentamiento global o la contaminación del agua o el deterioro del suelo, entre otros.

La importancia de conocer los contenidos de la educación ambiental nos ayuda a saber qué camino tomar a la hora de educar a las nuevas generaciones para conseguir así un desarrollo más sostenible. Algunos de los contenidos más importantes de los que trata la educación ambiental los hemos concentrado en estos cuatro conceptos, cada uno de ellos engloba a muchos más puntos que al sumar todos ellos nos dan una idea global de qué es lo que la educación ambiental trata de enseñarnos.

Desde nuestro punto de vista, tener una buena educación ambiental es fundamental para llegar a tener un Desarrollo Sostenible en el que podamos tener unas condiciones de vida adecuadas al conseguir un equilibrio entre los aspectos económicos, aspectos ambientales y aspectos sociales. Las políticas que se están tomando en la gran mayoría de los países del mundo están encaminadas a conseguir dicho desarrollo, los pasos son pequeños pero con la intención de los gobiernos y la demanda de los ciudadanos se podrá conseguir un equilibrio que nos permita vivir de forma sostenible.

TEMAS TRONCALES

Biodiversidad
Contaminación
Desarrollo Sostenible
Consumo Responsable

CONTENIDOS

Recursos naturales                             
Energías renovables                                
Cambios climáticos
Economía circular
Residuos
Agricultura ecológica
Movilidad Sostenible
Moda sostenible.


ACTIVIDADES:
  • PRIMER MOMENTO: “La naturaleza nos llama”

OBJETIVO ENSEÑANZA:
  • Presentar y propiciar oportunidades para el conocimiento basados en la utilización de medios audiovisuales y marcos legales. 
  • Fomentar el reconocimiento de las conductas sociales que conducen al deterioro de recursos naturales fundamentales en la vida del ser humano.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
  • Expresar, reflexionar y valorar las diversas opiniones en relación a la problemática medioambiental, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
  • Naturalizar el deterioro ambiental como un problema de toda la sociedad.

ESTRATEGIA:
Interactiva.
Trabajo colaborativo en grupos.
Interpretación y análisis de diferentes fuentes escritas y visuales.
Expresión por medio del dibujo.
Puesta en común - Reflexión.


PRIMERA CLASE.

En esta primera clase se pretende que los estudiantes visualicen la problemática ambiental y el mal uso de los recursos naturales y la naturalicen como un problema de todos, que todos debemos solucionar; que dialoguen, manifiesten sus posturas y opiniones individual y grupalmente y que se interioricen sobre el marco legal de nuestro país.

ACTIVIDAD DE INICIO.

Se presenta a los estudiantes el tema que se abordará en las próximas clases, “Educación ambiental” y se les cuenta brevemente cual va a ser el cronograma de las mismas y que se propone lograr.
El disparador de esta clase va a ser la proyección de un video: “Intervención del Presidente Mujica en Rio + 20” de una duración de 10:06 minutos.
En este video el Presidente uruguayo habló ante representantes de los 139 países presentes en la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable inaugurada por el Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-moon en la ciudad de Río de Janeiro en junio de 2012.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO: 

Luego de la proyección del video se colocan en el pizarrón 10 frases extraídas del video escritas en papel afiche. El link del video será pasado al grupo de whats app que la asignatura tiene con los estudiantes, para que vuelvan a verlo y escucharlo para elegir la frase y realizar la puesta en común.
Se les reparte a cada grupo una hoja de dibujo en blanco para realizar el boceto de un dibujo para posteriormente elegir para un mural en la institución.

CONSIGNA:

Formar 4 grupos por afinidad, leer una por una las frases, escribirlas en sus carpetas  y elegir entre todos los integrantes del grupo dos de ellas para reflexionar y debatir sobre el tema. Cada grupo deberá realizar posteriormente un boceto de un dibujo que represente las dos frases elegidas y una conclusión grupal por escrito sobre lo dialogado.

FRASES: 

1- El planeta, ¿tiene los elementos materiales como para hacer posible que siete mil, ocho mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será posible?

2 - ¿Estamos gobernando esta globalización, o la globalización nos gobierna a nosotros?

3 - ¿Es  posible hablar de solidaridad y de que estamos todos juntos, en una economía que está basada en una competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?

4 - La gran crisis no es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy, sino que las fuerzas que ha desatado lo gobiernan al hombre.

5 - No venimos al planeta para desarrollarnos… venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida. Esto es elemental.

6 - Si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía es el fantasma del estancamiento. Pero ese hiperconsumo es, a su vez, el que está agrediendo al planeta.

7 - No se trata de volver al hombre de las cavernas, es que no podemos  indefinidamente continuar gobernados por el mercado.

8 - Pobre no es el que tiene poco, sino que verdaderamente pobre es el que necesita infinitamente mucho, y desea y desea y desea más y más.

9 - El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad, tiene que ser a favor de la felicidad humana, a favor del amor, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental. Precisamente porque eso es el tesoro más importante que tenemos. 

ACTIVIDAD DE CIERRE: “Graffiti”

Luego de concluidos los escritos y el dibujo, los grupos se colocarán en ronda para reflexionar acerca de la problemática ambiental, tomando como disparador lo presentado en el video. 
Además cada grupo presentará y explicará su dibujo; el cual deberá ser traído terminado para la próxima clase en cartulina o afiche para ser exhibido en el aula. Posteriormente entre estos dibujos expuestos en el aula se va a elegir en la comunidad educativa uno de ellos para realizar un graffiti en un muro de a escuela. 
SEGUNDA CLASE: 

ACTIVIDAD DE INICIO.

Como disparador de esta actividad se les reparte a los estudiantes fotocopias de  noticias de 3 diferentes fuentes periodísticas sobre la minería a cielo abierto en nuestro país.

Se les propone que lean  el recorte periodístico de a dos y resalten los puntos más importante para realizar una puesta en común del tema que trata el mismo.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

En el siguiente módulo se les reparte a los estudiantes copias de la Ley Nº 25.675, Ley General del Ambiente y se escriben ocho preguntas en el pizarrón.

CONSIGNA:

Formar grupos por afinidad, leer, resaltar con color y comentar en el grupo las oraciones más importantes de la ley Nº 25.675 para luego resolver las preguntas en sus carpetas. 

1- ¿Qué objetivos deberá cumplir la política ambiental nacional? 
2- ¿Cuáles son los principios de la política ambiental?
3- ¿Qué se entiende por presupuesto Mínimo?
4- ¿Cuáles son los instrumentos de la política y la gestión ambiental?
5- En la localización de las distintas actividades antrópicas y en el desarrollo de asentamientos humanos, ¿qué se deberá considerar, en forma prioritaria?
6- ¿Esta ley tiene en cuenta la Educación ambiental?
7- ¿Cuáles considera los puntos más importantes de la ley?
8- ¿Considera que esta ley se cumple? justificar

ACTIVIDAD DE CIERRE: 

Se realiza la puesta en común de las respuestas de la actividad anterior y a partir de la información brindada por la ley, debatimos en torno a las siguientes preguntas que se escriben en el pizarrón o las llevamos escritas  en un afiche.
a) Partiendo del concepto amplio de Educación Ambiental, ¿cuáles serían las temáticas que se deberían abordar?

b) ¿Cuáles serían los argumentos para defender el derecho a recibir educación ambiental en la escuela?

c) ¿Cómo le explicarían a una familia que recibir educación ambiental en secundaria es un derecho?

RECURSOS PARA EL PRIMER MOMENTO:
  • Pizarrón y tizas;
  • Celulares y/o netbooks;
  • Afiche, fibrones y resaltadores;
  • Hoja blanca de dibujo;
  • VIDEO “Intervención del Presidente Mujica en Rio + 20” de una duración de 10:06 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=3cQgONgTupo.
  • TEXTO N°1: LEY Nº 25.675, LEY GENERAL DEL AMBIENTE.
  • TEXTO N°2: PROTESTAS EN ARGENTINA CONTRA LA MINERÍA POR EL IMPACTO AMBIENTAL - Los ecologistas bloquean la explotación a cielo abierto más grande del país.
  • TEXTO N°3: ¿CUÁNDO FUE QUE ACEPTAMOS CONVIVIR CON LA MINERÍA A CIELO ABIERTO?
  • TEXTO N°4: LA PRINCIPAL MINA A CIELO ABIERTO DE LA ARGENTINA PREPARA SU CIERRE.

  • SEGUNDO MOMENTO: “AAB”: Agua, árboles y basura. 

OBJETIVOS ENSEÑANZA:

Abordaje de las tres prioridades que nuestro país tiene como denominador común en relación al cuidado del medioambiente. Éstas son las denominadas “AAB”: Agua, árboles y basura. 
Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la biodiversidad, el cuidado de nuestros recursos y el rechazo por todas las formas de deterioro del medio ambiente.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Conocer las principales fuentes de agua de nuestro planeta y tomar conciencia de la importancia de su cuidado.
Desarrollar diversas formas de contribuir en su comunidad para fomentar el cuidado del agua.
Reconocer el rol de los árboles para la vida de los seres vivos y tomar conciencia de la importancia del cuidado de las plantas y árboles para el medioambiente.
Comprender que con la destrucción de un árbol o un bosque, los animales pierden su hábitat y salen del área o mueren.
Valorar la importancia del reciclaje y su impacto en nuestra vida cotidiana.
Conocer el concepto de las “Tres erres del reciclaje” y que los alumnos reconozcan diversas maneras de implementarlas.

ESTRATEGIA:
Interactiva.
Interpretación y análisis de diferentes fuentes escritas y visuales.
Asociación de ideas, expresión, análisis, interpretación y trabajo en equipo.
Puesta en común - Reflexión.
PRIMERA CLASE.

ACTIVIDAD DE INICIO: 
“Agua elemento vital para los seres vivos”

El agua es el líquido indispensable para la vida de las plantas, los animales, del hombre y del planeta en general. El mal uso por parte de la humanidad de este recurso, ha hecho que el planeta en general esté padeciendo una crisis y escasez de agua que cada día se agrava más en todas las regiones. La contaminación de ríos, la superpoblación, el uso irresponsable en la agricultura y en la industria, la deficiente tecnología para el tratamiento de aguas residuales, etc., han hecho que el agua sea un recurso agotable y que además sea un vehículo de trasmisión de enfermedades que afecta a los niños en su mayoría, lo cual causa la muerte en zonas de pobreza.

          Se comienza esta actividad indagando saberes previos en los estudiantes relacionados con el recurso agua y sus problemáticas a nivel local, nacional y mundial. 
El docente utilizará el pizarrón para construir con ellos una red conceptual mediante la cual se presentará el “recurso agua”, hoy “bien público universal” 
Con las ideas expuestas se construirá una red conceptual la cual ellos transcribirán en sus carpetas; la finalidad de esta actividad es reconocer las diferentes conflictos en torno al recurso agua. 

Luego para complementar la información sobre la problemática agua se utilizará la proyección de un video: “ABUELA GRILLO” de una duración de 12:42 minutos.

Este video muestra el conflicto por el recurso agua en Bolivia.  La historia de la abuela grillo, articulando dimensiones que hacen una cosmovisión originaria, nos permite reflexionar sobre el acceso al agua, cómo se cristalizan las duplas campo-ciudad y pobreza-riqueza. Además nos habilita a pensar en la participación popular.

Se dictará 5 preguntas las cuales los chicos escribirán en sus carpetas y resolverán luego de mirar el video,  se les pide que durante la reproducción del mismo tomen nota y registren datos útiles para responderlas por escrito para posteriormente realizar la puesta en común de las respuestas.

Previo a la proyección del video uno de los estudiantes lee una pequeña introducción de la leyenda de abuela grillo en este país:   
   
 “La tribu de los indios Ayoreo, estaba ubicada en el oriente boliviano, en el amazonas de Bolivia y Paraguay. Esta población que en la actualidad está atravesada por la civilización, tiene una leyenda sobre la lluvia, que fue tomada de soporte para realizar un video animado, que es precioso, y relata el control y comercio del agua, la privatización y mercantilización que han hecho muchos políticos en el gobierno  resultando en revueltas y conflictos sociales sobre este derecho existencial / fundamental.

          La conocida leyenda ayoreo que emerge de las tradiciones del pueblo originario es justamente la relacionada a las formas de atraer la lluvia para regar sus sembradíos. Según el cuento y cuando los seres no habían decidido ser animales o humanos, la Abuela Grillo era la responsable de proveer el líquido elemento, razón por la cuál es permanentemente recordada por el pueblo ayoreo.
         “Abuela Grillo” es un Corto animado producido en Dinamarca por The Animation Workshop, Nicobis, Escorzo, y la Comunidad de Animadores Bolivianos. Se realizó durante el año 2009 junto a ocho animadores bolivianos que fueron becados durante cinco meses para aprender el arte del dibujo animado tradicional mientras se realizaba la película”

CONSIGNA: 

En base a las notas tomas durante la proyección del video resolver las siguientes preguntas para posteriormente realizar la puesta en común de las mismas.

1- ¿En qué lugar se desarrolla el conflicto?
2- ¿En qué consiste el conflicto?
3 - ¿Quiénes intervienen en el mismo?
4 - ¿Se solucionó en algún momento?
5 - ¿Cuál es tu opinión sobre el video?

ACTIVIDAD DE CIERRE. 

Como cierre los estudiantes realizarán una tarea que les permitirá fijar la importancia del agua en la vida terrestre. Para ello utilizan la red conceptual realizada en el comienzo de la clase y los apuntes tomados durante el video para construirlas en sus computadoras o celulares utilizando el programa “Cmaptools” o “Popplet” , deberán agregarles imágenes para enriquecerla, luego realizaran captura de pantalla y para socializarla la subirán grupo de whats app de la asignatura. 

SEGUNDA CLASE.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO. ROL PLAY:
“Cuando los árboles Desaparezcan”

Donde se cortan árboles o avanza el desierto, la reforestación resulta un enorme beneficio para el medioambiente. Recuperar hábitats perdidos mejora la calidad del aire, evita la acción erosiva del viento y la lluvia sobre el suelo y también mejora las condiciones del ecosistema, de la flora y de la fauna que los rodea. 

Con esta actividad, proponemos involucrar a los estudiantes y a otros profesores de esta institución en el cuidado de nuestros ecosistemas verdes. La misma se realizara en el patio de la escuela.

Se les pide a los chicos que se dividan en dos grupos de igual número de integrantes. Un grupo representará a los árboles y se identificará con el color verde y el otro grupo se identificará con el color rojo y representará a  los animales; se repartirá para los integrantes de cada grupo nombres de árboles y animales autóctonos de la zona escritos previamente en  cartulina roja y verde para que se coloquen en sus pechos con alfileres.

Una vez que cada estudiante tiene su nombre, los chicos que representan árboles van a buscar en sus celulares la información básica del árbol que les toco y la escribirán en la cartulina que los identifica para posteriormente presentarse, lo mismo harán los integrantes del grupo de animales de nuestra región.

Los árboles en conjunto representarán el monte nativo de nuestra zona y se ubicarán en un sector del patio al azar. La otra mitad de los estudiantes que representa a los animales también se reparten en el patio. A pedido del docente cada uno se va a presentar y exponiendo brevemente sus características principales. 

Luego el docente se para en el sector del monte, cuenta: “1, 2 y 3”, y cada animal debe correr y buscar un árbol. Debe haber un animal por árbol. Después se llama a los animales a su sector nuevamente. 

Aparecen dos o tres leñadores, identificados como tales, representados por otros profesores que van a participar en la actividad, que cortan uno de los árboles y este cae al suelo. 
Se vuelve a contar “1, 2 y 3”, y cada animal volverá a buscar su árbol. Al no encontrar su árbol (su hábitat), un animal emigrará o morirá. Esto se representa quedando fuera del juego. 
Por cada árbol que desaparece, un animal se ve afectado. 
El juego culmina cuando queda un solo árbol con un solo animal.
      Luego del juego de roles docentes y adolescentes se sientan en ronda para analizar la importancia de los bosques para los animales y los seres humanos. Y realizar las siguientes preguntas para iniciar un debate.

1 - ¿Cuáles son las razones por las que se han cortado o quemado los árboles o los bosques? 
2 - ¿Qué debe hacerse para evitar la destrucción o deforestación total del bosque?
3 - ¿Qué es el cambio climático?
4 - ¿Cómo influye la deforestación en el cambio climático?
5 - ¿Es un tema que les preocupa? ¿Por qué?
6 - ¿Qué consecuencias tiene el cambio climático?
7 - ¿Hay algo que podamos hacer para frenar estas problemáticas ambientales? Razona tu respuesta.
8 - ¿Estas problemáticas afectan igual a todos los seres vivos? ¿Por qué?
Se realizarán refl¬exiones sobre los problemas de la fl¬ora y fauna del lugar. 

TERCERA CLASE. 
“La basura como recurso”

ACTIVIDAD DE INICIO.

Esta actividad está enmarcada en las tres “R” del cuidado del medioambiente
(Reducir, Reciclar, Reutilizar). En este caso abordaremos el reciclaje. Su importancia radica en la posibilidad de ahorrar materiales, cuidar materias primas y evitar la acumulación
de material que es dañino para el medioambiente. Es importante reparar en la necesidad
de hacer del reciclaje un hábito que incluye la separación de los residuos según su composición como uno de sus pilares fundamentales.

Como disparador de esta actividad se proyectara un video “EARTHERSHIP” de una duración de 11:24 minutos.



En el video se cuenta como Michael Reynolds; un arquitecto visionario y rebelde que ha impulsado una serie de iniciativas experimentales alrededor del mundo, desafía lo establecido y promueve un nuevo tipo de arquitectura en base al reciclaje y la autosuficiencia.

Previamente se pide a los estudiantes que tomen nota de todos los puntos relevantes del video para posteriormente resolver las actividades de esta clase. Luego de la proyección del video se presenta la siguiente imagen realizada en cartulina o papel afiche en el pizarrón.

Se indagará saberes previos referentes al significado de cada una de las tres R y con los conceptos expresados por los chicos se construirán cada una de las definiciones en el pizarrón. Las cuales se copiaran en sus carpetas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Se realizará una lista de dos columnas en el pizarrón y en sus carpetas de los elementos que usualmente se tiran a la basura en sus casas y en la escuela. 
Luego, escribirá las palabras AZUL – AMARILLO – VERDE - ROJO (o puede también se pueden poner cuatro cartulinas de ese color). Estas palabras representan los colores actualmente utilizados para la separación de residuos. Los estudiantes irán ubicando bajo cada color los desechos de las dos listas escritas en el pizarrón.

Luego se les dicta la consigna para resolver de a dos compañeros. 

CONSIGNA:
  1. Realizar un cuadro comparativo que diferencie que reducimos, que reutilizamos y que reciclamos.
  2. Resolver las siguientes preguntas
        a) ¿Qué signifca reciclar?
        b) ¿Por qué creen que es importante para el medio ambiente?

    3.Se realizará una puesta en común de las consignas resueltas.

ACTIVIDAD DE CIERRE: 

Se les pedirá a los estudiantes que formen 4 grupos por afinidad y realizar consignas o mensajes para una campaña de promoción del reciclaje de la basura en la escuela. Los mensajes serán hechos en cartulina podrán ser colgados en el aula, en los pasillos, en las carteleras, etc.

RECURSOS PARA EL SEGUNDO MOMENTO:

  • TERCER MOMENTO: “Búsqueda del tesoro”
OBJETIVO DE ENSEÑANZA:

Promover el uso de las tecnologías en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Identificar lugares de la localidad donde se visualicen acciones positivas o negativas hacia el cuidado del medio ambiente.
Construir un mapa de la localidad identificando los lugares de interés ambiental.
Exponer los resultados obtenidos elaborando un power point o video.

ESTRATEGIA:

Aprendizaje con uso de tecnología.
Interactiva - diálogo.
Creatividad en el uso de medios audiovisuales.

En esta propuesta de actividades sobre el medio ambiente vamos a realizar junto a los estudiantes una crear búsqueda del tesoro. 

PRIMERA CLASE.

ACTIVIDAD DE INICIO.

En esta actividad se realizará con los estudiantes una salida educativa en la localidad donde residen, se recorrerán sus calles. Previamente se pedirán las autorizaciones pertinentes y la colaboración de otros profesores de la institución. 

Antes de iniciar la salida se indagarán las ideas previas acerca de cómo considera que se cuida el medio ambiente en esta localidad y se les proporcionara por escrito la consigna a seguir.
Se formaran 4 grupos de estudiantes por afinidad, cada grupo va ir acompañado de un profesor y llevarán cuaderno o libreta para realizar anotaciones y celulares para sacar fotos o realizar videos. 
A cada grupo de chicos se le asignarán las calles recorrer junto a un profesor, estas serán examinadas minuciosamente, se analizarán y se sacaran las fotos que les sirvan para resolver la consigna.

Se convendrá un plazo de 2hs para realizar la búsqueda de los sitios.

CONSIGNA: 

Detectar lugares en el pueblo donde se visualicen acciones positivas o negativas hacia el cuidado del medio ambiente para posteriormente elaborar un plano de la localidad identificando los lugares de interés ambiental.

Ejemplos de:

Situaciones positivas o alentadoras: Veredas con árboles, plazas cuidadas, canastos para depositar residuos, lugares para realizar compost, depósitos de envases reciclables para vidrio o plástico, instituciones que fomentan el reciclaje, etc.
Situaciones negativas o que requieren atención: Basura en las calles o veredas, pérdidas de agua, niveles de ruido altos, ausencia de canastos para la basura, quema de basura, empresas que realizan actividades contaminantes, etc.
Una vez localizados los elementos relevantes, se recogerán los datos (situación negativa o positiva, nombre de la calle, ubicación numérica, referencias, etc.) y posteriormente se procederá a ubicarlos mediante el uso de planos y mapas.


SEGUNDA CLASE.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO:

1ºACTIVIDAD:

En la siguiente clase, en el aula con el uso de las netboock, tablet o celulares se trabajará con la información recogida la clase anterior por cada grupo, se guiará a los alumnos para que digitalicen las fotografías, indicando la fecha, la ubicación y una descripción del problema.

CONSIGNA: 

1 - Realizar en sus celulares o computadoras una carpeta del material recogido la clase anterior, para ellos los mismos grupos clasificarán, seleccionarán fotos y datos. 
2 – Armar un cuadro comparativo con las situaciones positivas y negativas encontradas en las calles transitadas. Presentarlo en forma de cuadro. Utilizar las fotos.
3 - Determinar a partir de las situaciones negativas que se visualizaron en la localidad se, cuáles son los problemas más preocupantes. 

Una vez resueltas las consignas se socializaran subiendo el trabajo terminado al grupo de whats app de la asignatura. De esta manera se podrá analizar en su totalidad la realidad ambiental en las calles de la localidad.

2º ACTIVIDAD:
CONSIGNA: 

Resolver las siguientes consignas:

1 – Realizar un informe sobre la realidad ambiental de la localidad, utilizando en esta instancia la información subida al grupo de whatsapp por todos los grupos.
2 - Realización de afiches o folletos para informar sobre el problema ambiental más preocupante, utilizando el mapa o plano de la localidad, fotos, dibujos y esquemas  para documentar el trabajo.

TERCERA CLASE.

3° ACTIVIDAD:

CONSIGNA: 

Junto a la Profesora de Historia realizar un trabajo investigativo de cómo ha cambiado la localidad y el medio ambiente en los últimos 30 años; el cual será presentado en video o power point para posteriormente ser socializado. Para ello los grupos de estudiante que ya venían trabajando las clases anteriores realizarán las siguientes consignas:

1 - Buscar fotografías de la época y compararlas con la actualidad
2 - Entrevistar a una persona que era joven hace 30 años.
3 - Redactar un informe sobre cómo se imaginan el futuro de la ciudad
4 – Recurrir a imágenes del Google Earth


ACTIVIDAD DE CIERRE:

Los estudiantes realizarán una presentación y proyección del video o power point a toda la comunidad educativa en una jornada de sensibilización y difusión y también será subido a las redes sociales. Se incluirán los diagnósticos, los planos, gráficos, frases que ayuden a crear conciencia sobre la necesidad de preservar el medio, las sugerencias de  posibles soluciones y también se puede proponer la realización de campañas apoyadas desde la escuela.
RECURSOS DEL TERCER MOMENTO:

Pizarrón y tizas.
Netbooks, tablet o celulares, máquinas de fotos y proyector.


CUARTO MOMENTO: 
“Hoy jornada de Repocine”

OBJETIVOS DE ENZEÑANZA:

Promover el uso de las tecnologías  el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Desarrollar plenamente la subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades,  respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.
Fortalecer los procesos de autonomía y la responsabilidad en las relaciones humanas y en particular en las que involucran a la educación ambiental.

ESTRATEGIA:

Aprendizaje mediante la utilización de métodos audiovisuales.
Diálogo.
Interactiva - Recreativa
Aprendizaje con uso de tecnología.

Las actividades de este cuarto momento tienen como finalidad preparar a los estudiantes para la Salida Educativa a la localidad de Mar Chiquita. Es necesario que los adolescentes adquieran conocimientos básicos sobre los dos lugares que se van a visitar para de esta manera aprovechar más el recorrido

En esta jornada se invitará a participar a toda la comunidad educativa y también a los familiares de los estudiantes; estará permitido traer reposeras, el equipo de mate y alimentos para compartir (galletitas, facturas, bizcochitos, etc.) para realizar una mateada y compartir en el recreo entre las dos actividades fundamentales. 

La jornada educativa ocupará toda la carga horaria de clases de este día en la secundaria y por ello se pedirá la colaboración de los docentes de las demás asignaturas que asistan a la escuela. 

El fin de este cuarto momento es dar a conocer las características particulares de la Albufera de Mar Chiquita y la Escuela Sustentable, construida en la misma localidad basándose en los 7 principios fundamentales de la construcción de Michael Reynolds: 

1- Utilización de energías renovables 
2- Acondicionamiento térmico pasivo 
3- Captación de agua de lluvia 
4- Reutilización de aguas 
5- Producción de alimentos 
6- Reutilización de materiales reciclados 
7- Factor Humano

ACTIVIDAD DE INICIO: 
Primera función: “Reserva Biósfera: Mar Chiquita”

Reunida toda la comunidad educativa en el SUM de la institución se comenzará la jornada con la proyección del documental: “Reserva Biosfera: Mar Chiquita, Buenos Aires. Argentina - Política y Economía sobre la apropiación de los Espacios Litorales.” De una duración de: 1:10:25



Se les sugiere a los estudiantes que tomen nota durante la proyección del documental, estas ayudarán a la resolución de la siguiente actividad.  


ACTIVIDAD DE DESARROLLO.

Luego de la proyección del documental se formarán grupos de estudiantes por afinidad que se ubicarán en redondo en el salón.

A cada grupo se le proporcionará la consigna de la actividad a realizar, en ella deberán confeccionarán las preguntas que formarán parte de la entrevista que se le realizará a la guardaparque que nos guiará en la visita a la albufera. Entrevista que luego se utilizará como recurso para la realización de un trabajo final. En este trabajo final, deberán realizar un video explicando de cuáles son los cuidados ambientales que se llevan a cabo en la reserva, y cuales creen ellos desde su mirada que se deberían incorporar.

CONSIGNA: 

En grupos deberán confeccionar las preguntas para realizarle una entrevista de 10 preguntas a la guardaparque que nos guiara en la visita a la albufera. Tener en cuenta las notas que se tomaron durante el documental. 

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Luego que todos los grupos han confeccionado la entrevista, se realizará una puesta en común de las preguntas, para finalmente elegir las 10 que van a formar parte de la entrevista a realizarle a la guardaparque.

También se hará una puesta en común de las inquietudes que surgieron sobre la albufera.  De cuáles son las cosas a remarcar durante la visita, qué fue lo que más les llamo la atención. Esta actividad está pensada para empezar a trabajar la salida de campo, es un Antes, donde los estudiantes se preparan para una vez en el lugar se puedan trabajar los contenidos seleccionados. 

RECREO.  

30 minutos. Tiempo destinado a compartir una mateada con los compañeros y la familia. 

ACTIVIDAD DE INICIO: 
Segunda función: Escuela Sustentable

Se va a proyectar los videos de cómo se realizó la escuela sustentable, estos videos cortos nos invitan a debatir sobre el método de construcción, sobre toda la gente que participó a través de los diferentes programas, de los estudiantes de la academia, embajadores y voluntarios, sobre las dos ONG responsables de llevar adelante este proyecto que son TAGMA de Uruguay y AMARTYA de Mar Chiquita.

Registro de la primera semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda.  Duración:1:10 minutos

Registro de la segunda semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:00 minutos.

Registro de la tercera semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda.  Duración: 1:00 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=SHIan-bRkmk    (Disponible 25/02/2019).

Registro de la cuarta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 2:47minutos
https://www.youtube.com/watch?v=2QhPrlhHgjo       (Disponible 25/02/2019).

Registro de la quinta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:10 minutos. 
https://www.youtube.com/watch?v=wSstP7KpBHc      (Disponible 25/02/2019).

Registro de la sexta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:01 minutos. 

Este vídeo Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda permite ver el crecimiento de la construcción de la Escuela sustentable de Mar Chiquita,  desde una perspectiva aérea y a través de un vuelo circular. Duración: 0:58
https://www.youtube.com/watch?v=xZCplveqQWY    (Disponible 25/02/2019).


ACTIVIDAD DE DESARROLLO.

Luego de la proyección de los videos se formarán nuevamente los grupos de estudiantes por afinidad ubicados en redondo en el salón.

A cada grupo se le proporcionará la consigna de la actividad a realizar, en ella deberán confeccionarán las preguntas que formarán parte de la entrevista que se le realizará a los representantes de las ONG responsables de la construcción de la Escuela Sustentable
En esta entrevista se les podrá pregunta todo lo referente a la primer Escuela Sustentable de Argentina.

Luego que todos los grupos han confeccionado la entrevista, se realizará una puesta en común de las preguntas, para finalmente elegir las 10 que van a formar parte de la entrevista a realizarles a los representantes de las ONG.

CONSIGNA:

En grupos deberán confeccionar las preguntas para realizarle una entrevista de 10 preguntas a los representantes de las ONG que participaron en la construcción de la Escuela Sustentable es Mar Chiquita. Tener en cuenta las notas que se tomaron durante los videos. 

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Previo contacto con los representantes de las ONG, se los invitará a presenciar y participar de la jornada educativa, con la opción de que en el caso de que no puedan asistir se podrá realizar un video conferencia.

En ella los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar la entrevista confeccionada en la actividad anterior, a cada grupo se le designara a un representante para formular las preguntas y hacer la actividad de una forma ordenada.

En el caso de que la video conferencia no sea posible, se proyectara la entrevista a Juan Pablo Méndez de TAGMA en la inauguración de la Escuela Sustentable el 17 de abril del 2018, Transmitida por tv abierta.

https://www.youtube.com/watch?v=BSDKTffjn0Y. Duración: (9:04minutos) 

RECURSOS DEL CUARTO MOMENTO:  

Netbooks o celulares;

Documental: “Reserva Biosfera: Mar Chiquita, Buenos Aires. Argentina - Política y Economía sobre la apropiación de los Espacios Litorales” con duración: 1:10:25

Registro de la primera semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda.  Duración:1:10 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=wGD3C0urVeE    (Disponible 25/02/2019).

Registro de la segunda semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:00 minutos.
https://www.youtube.com/watch?v=C35qe9bpU8M     (Disponible 25/02/2019). 

Registro de la tercera semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda.  Duración: 1:00 minutos
https://www.youtube.com/watch?v=SHIan-bRkmk    (Disponible 25/02/2019).

Registro de la cuarta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 2:47minutos
https://www.youtube.com/watch?v=2QhPrlhHgjo     (Disponible 25/02/2019).
Registro de la quinta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:10 minutos. 
https://www.youtube.com/watch?v=wSstP7KpBHc    (Disponible 25/02/2019). 

Registro de la sexta semana de obra en Mar Chiquita, Argentina realizada por los amigos de Obralinda. Duración: 1:01 minutos. 
https://www.youtube.com/watch?v=AquOjzCV1dw   (Disponible 25/02/2019).

Este vídeo Mar Chiquita, Argentina, realizada por los amigos de Obralinda permite ver el crecimiento de la construcción de la Escuela sustentable de Mar Chiquita,  desde una perspectiva aérea y a través de un vuelo circular. Duración: 0:58
https://www.youtube.com/watch?v=xZCplveqQWY.   (Disponible 25/02/2019).
Nota de canal 8 a Juan pablo Méndez de TAGMA
https://www.youtube.com/watch?v=BSDKTffjn0Y    (Disponible 25/02/2019). 

Entrevista a Leo Scolaro, embajador de la escuela sustentable
https://www.youtube.com/watch?v=8POfeydYV3M   (Disponible 25/02/2019).

El guerrero de la basura



QUINTO MOMENTO: 
“Campamento: Ver y experimenta para actuar”

OBJETIVOS DE ENZEÑANZA:

Potenciar en los estudiantes la socialización, la interdependencia, así como el sentido de la responsabilidad individual y de grupo.
Favorecer, mediante las actividades propuestas, el conocimiento del mundo natural, el proceso productivo de la naturaleza y la compresión del medio ambiente.
Hacer ver a los estudiantes qué valores, como la solidaridad y la cooperación, son fundamentales para una excelente integración social.
Fomentar la capacidad de observación, la memoria y el sentido de la orientación, mediante juegos, actividades y explicaciones teóricas. Lejos de la familia. En un medio natural. Con una intensa vida en grupo.
Fomentar el compañerismo y la convivencia, en un clima de respeto mutuo.
Fomentar actitudes como la autonomía, la responsabilidad, el respeto, la organización o el trabajo en equipo.
Realizar juegos y actividades deportivas en contacto directo con la naturaleza interactuando correcta y activamente en ella.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Desarrollar plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y responsabilidades,  respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de otras personas y de los demás seres vivos.
Participar en las actividades educativas y recreativas, desarrollo de una serie de actitudes que les ayuden a formarse como personas responsables en el cuidado del medio ambiente.

ESTRATEGIA:
Salida Educativa
Interactiva – Recreativa.
Dialogo.
Aprendizaje con uso de tecnología.

Teniendo el privilegio de contar en el partido con un fenómeno natural como es la albufera, y un edificio 100% sustentable como lo es la escuela, nos adherimos al refrán que dice “ver para creer, tocar para estar seguros” qué “mejor de decir es mostrar”; y así concretar con los estudiantes de la Escuela Secundaria N°3 un Salida educativa para que puedan comprobar la majestuosidad de una albufera única en Argentina con sus características particularidades y su biodiversidad y comprobar que la sustentabilidad no es una utopía, ya que se pueden realizar construcciones amigables con el ambiente y seguir desarrollándonos como sociedad, solo hay que modificando algunos hábitos, de consumo, de construcción y de responsabilidad.

Esta actividad nos permitirá profundizar contenidos, fijar y naturalizar conceptos y usarla de disparador para muchísimas áreas de la enseñanza secundaria, de hecho dentro de las actividades propuestas para los estudiantes, utilizarán herramientas TIC poniendo en marcha su creatividad realizando videos, infografías, entrevistas, maquetas y hasta elaborarán un proyecto con un enfoque social y sustentable que se pueda plasmar en nuestra localidad.

PRIMER DÍA DE CAMPAMENTO.

En este proyecto de Salida Educativa se trabajará transversalmente con las áreas de Educación Física, Geografía, Biología, Ciudadanía e Historia y previo pedido de todas las autorizaciones correspondientes se realizará un campamento de 2 días, en el camping municipal de la localidad de Mar chiquita

Durante el trabajo de campo se tomará en cuenta la distribución de los estudiantes, para esto es recomendable organizarlos en equipos de acuerdo con el número de adolescentes, profesores responsables y materiales disponibles, cuyo control será ejercido por el jefe de cada equipo. Cada equipo debe tener claro los objetivos de la visita educativa, así como también el itinerario o cronograma de actividades

En el primer día se realizará una visita guiada x la albufera en compañía de la guardaparques, a quien se le realizará la entrevista diseñada en la tarde de cine. Durante la visita a la albufera los estudiantes tomaran fotos y  realizarán videos con sus celulares tomando registro de las particularidades del ecosistema. Una vez culminada la visita el resto del día se realizaran actividades al aire libre organizadas por los profesores de Educación Física.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Los profesores y los estudiante realizarán una caminata por la playa, la cual se aprovechará para realizar una actividad de “Limpieza de playa”, llevando cada participante de la caminata una bolsa en la cual se juntará todos los residuos perjudiciales para la fauna del lugar, aprendiendo con esta conducta la importancia de tener limpio los ambientes naturales y llevar a cabo acciones amigables con el medio natural, para así poder seguir disfrutándolos.


SEGUNDO DÍA DE CAMPAMENTO.

Se realizará la visita a la Escuela sustentable, los estudiantes conocerán como funciona esta construcción, y reconocerán los materiales utilizados en este edificio conocido como Nave Tierra. Se propone a los chicos realizar un safari fotográfico en el lugar, que posteriormente será utilizado para la realización del trabajo final.
ACTIVIDAD DE CIERRE:

Luego del recorrido guiado por el establecimiento educativo, se hará una reunión en una de sus aulas para realizar, los profesores juntos con los jóvenes una puesta en común de todo lo vivenciado en estas dos visitas educativas.
Y se culminará la visita a la Escuela Sustentable al realizar todos “El Juramento ambiental”, comprometiéndose cada uno a desarrollar conductas amigables con el medio ambiente en el cual vivimos. Estas dos visitas.


RECURSOS DEL QUINTO  MOMENTO:  

Netbooks o celulares.


SEXTO MOMENTO: 
“Trabajo final, reflexión y puesta común”

OBJETIVOS DE ENZEÑANZA:

Promover el uso de las tecnologías  en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la selección crítica de información proveniente de diferentes fuentes.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

Promover conductas amigables con nuestro medio ambiente y ser reproductores de las mismas.

ESTRATEGIA:
Aprendizaje mediante la utilización de métodos audiovisuales.
Diálogo. 
Debate.
Interactiva.

En este último momento de la Secuencia Didáctica, cabe destacar como reflexión final, que diferentes especialistas han reseñado que el uso adecuado de las Salidas Educativas como estrategia didáctica en el área de la Geografía, Biología, Ciencias de la Tierra, Construcción de la Ciudadanía, etc. ha permitido crear en los estudiantes un interés significativo, hacia el conocimiento del medio ambiente y de su área de acción, promoviendo la investigación científica de situaciones reales de la comunidad, donde el estudiante-docente es el actor principal.

Adicionalmente este aprendizaje significativo les va a motivar a poner en práctica no sólo los conocimientos adquiridos en los diferentes escenarios naturales con los cuales han tenido contacto, sino que va a estar impreso en los diferentes planes y programas de estudio, como una estrategia metodológica importante de cara a la nueva visión educativa, basada en el desarrollo
endógeno de las regiones y cuyo eje integrador es la noción del espacio y su dinamismo.

ACTIVIDAD DE INICIO.
En este último momento se abordaran los cambios y continuidades de la problemática ambiental en el Partido de Mar Chiquita, el pasado, el presente y el futuro; para trabajar esta temática se investigará cómo era antes, que está sucediendo ahora y que pasará si se sigue igual y no se modifican las conductas.

Se les propondrá a los estudiantes que se junten en los grupos formados originalmente y realicen una recopilación, clasificación y selección del material recolectado en la salida educativa a la localidad de Mar Chiquita. Con este material se debatirá en el grupo todos los aspectos vivenciados, observados y aprendidos para realizarán dos actividades.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

1° ACTIVIDAD:

Construir una “línea de tiempo”, esta se puede realizar utilizando algún programa de la web o se pude realizar en un afiche; en ella se plasmará como se fue modificando a través del tiempo la superficie del partido de Mar chiquita, cuáles fueron las causas más notorias, y que consecuencias trajeron en el medio ambiente teniendo en cuenta los métodos de construcción que se han utilizado y los que se están utilizando hoy. Qué pasaría si se construyen más barrios privados en la zona o se realizarán más construcciones sustentables.

Para esta actividad se pedirá la colaboración a las profesoras de Historia y Geografía. Se utilizarán las fotos sacadas en la salida educativa y también se podrá puede recurrir al Google Earth.

Después de la experiencia de conocer la albufera y la escuela sustentable, la línea de tiempo tendrá dos finalidades, uno suponiendo que los métodos de construcción sigan siendo los tradicionales, como creen que se afectará el ecosistema, otro en el caso de que las construcciones empiecen a ser amigables con el medio ambiente que ocasionaría en los ecosistemas de la zona, determinar así, cuáles serían las ventajas y desventajas de ambos. 

2° ACTIVIDAD:

Trabajando con los mismos 4 grupos que lo venían haciendo en las actividades anteriores deberán crear un guion y diseñar un video a modo de informe, en el cual participarán los estudiantes, contando su experiencia y toda la información recolectada en la Salida Educativa, fotos, entrevistas y todo lo que se les ocurra, que contribuya a valorar respetar y cuidar nuestro medio ambiente.

ACTIVIDAD DE CIERRE.

En esta actividad final se realizará la socialización de los trabajos, informes y videos con toda la comunidad educativa y también se los compartirá en las redes sociales.
El fin será ser reproductores de conductas amigables con el medio ambiente y comenzar una campaña de concientización y naturalización de las mismas.

De esta forma se habrán cumplido los paso adecuados para que una salida de campo no se trasforme en un paseo. Se trabajó un antes con los primeros momentos un durante, en la salida y un después para realizar un apuesta en común de lo vivido.

RECURSOS DEL SEXTO  MOMENTO:  

Netbooks, tables o celulares.

CRONOGRAMA DE TIEMPO: 
12 SEMANAS

MOMENTOS
TEMAS



PRIMERO MOMENTO:
4 MÓDULOS

“LA NATURALEZA NOS LLAMA.”


SEGUNDO MOMENTO:
6 MÓDULOS


“AAB: Agua, árboles y basura”


TERCERO MOMENTO:
6 MÓDULOS


“BÚSQUEDA DEL TESORO”


CUARTO MOMENTO: 
UN DÍA


“DÍA DE CINE”


QUINTOMOMENTO:
DOS DÍAS


“SALIDA EDUCATIVA”


SEXTO MOMENTO:
DOS MÓDULOS


“TRABAJO Y REFLEXIÓN FINAL”


EVALUACIÓN.

Educación Ambiental, es una temática que admite diversos enfoques. Ante tal situación la evaluación en la enseñanza de la misma se torna en una cuestión compleja que debe resolverse transparentando las perspectivas que se entrecruzan en el proceso de enseñanza y de aprendizaje de sus contenidos.

La evaluación debe recuperar la información sobre todos los procesos involucrados en prácticas de enseñanza y de aprendizaje en Educación Ambiental, respetando e incluyendo todos los itinerarios que recorren los estudiantes al involucrarse con un objeto de estudio.

La evaluación es más que un conjunto de instrumentos de “medida” de los aprendizajes alcanzados para poner notas, porque esta medición no da cuenta de la dinámica de todo proceso de vinculación de sujetos entre sí y con el conocimiento.

La evaluación es una de las etapas importante del proceso de enseñanza y aprendizaje, se desarrollará durante los días que se ponga en práctica esta secuencia didáctica en el marco del acompañamiento, la escucha y el diálogo entre estudiantes y docente, y de estudiantes entre sí. La elaboración constante de estrategias didácticas en el seguimiento de las etapas de los diferentes proyectos de investigación llevados a cabo por los estudiantes, con la evaluación de la responsabilidad y la corresponsabilidad de cada estudiante en particular, de los estudiantes entre sí y con el docente serán pautas de evaluación así como la construcción de un marco democrático para el cumplimiento del proceso pedagógico, y la profundización y la complejización conceptual que se logre en los análisis realizados.

El objetivo de la evaluación se ubica también en el análisis crítico y en la elaboración de las ideas, los planteos y los temas propuestos, y no en el testeo de información. Dicho objetivo será llevado a cabo mediante diferentes actividades y modalidades que involucren siempre un seguimiento permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje, por parte de estudiantes y docentes. La discusión, el debate, la contrastación, la argumentación y el respeto de las ideas resultan imprescindibles.

La evaluación toma formas diversas y los instrumentos son muchos y variados. Es sabido que ha de informar sobre los resultados y otros aspectos procesales de la enseñanza, con el fin de introducir modificaciones o reformas para futuras intervenciones del docente. A la vez, debe atender los aprendizajes alcanzados por los estudiantes en el marco de la programación, la metodología, los recursos y las actividades propuestas por el docente.

En esta secuencia didáctica conviven tres modelos de evaluación: 

Diagnóstica: Identificación de saberes previos sobre Educación Ambiental como disciplina. Elaboración de mapa mental. 
Formativa: Observación de la participación en clase; presentación en tiempo y forma de trabajos; transferencia de  los procesos trabajados a otros contextos y utilización de lenguaje específico.
Sumativa: A través de diversas instancias orales y escritas, individuales y grupales, se conocerán los progresos de cada uno de los estudiantes. Allí, se evaluará la claridad en la exposición de los contenidos, la redacción, la ortografía y la capacidad para reproducir con palabras propias los conocimientos construidos.

La propuesta de evaluación de esta materia adhiere a la “evaluación como proceso para la toma de decisiones”. Teniendo en cuenta esto, la idea de evaluación como proceso de reflexión  compartida  se concibe desde el conocimiento, como un proceso de construcción compartida entre el que  enseña y el que  aprende donde el intercambio de significados se producen en el reconocimiento de la naturaleza del aprendizaje de los estudiantes y en la posibilidad de replantear, reflexión y repensar continuamente la enseñanza. 

Es desde este marco que ésta adquiere una mirada puesta en el desarrollo de actitudes para la problematización y reflexión colectiva y se centrará en esa posibilidad desde la crítica fundamentada, utilizando como herramienta la co-evaluación, auto-evaluación y la meta-evaluación. Además se enmarcará en los procesos que plantean el diseño, para esta asignatura, y en el Régimen Académico Marco Jurisdiccional al que adhiere esta secuencia didáctica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Las capacidades y conocimientos que deben desarrollar los estudiantes están expresadas en el Diseño en los objetivos de aprendizaje y en los contenidos que se proponen, siendo ambos los ejes decisivos para la evaluación. 

De acuerdo con estos ejes se establecen criterios de evaluación sobre como el estudiante:

Obtiene los datos e información que el docente solicita a partir de una correcta selección de las fuentes más pertinentes y legítimas. Es decir, el alumno debe realizar una ponderación de las fuentes según su procedencia y argumentar sobre aquellas que se consideran más fiables;
Realizan comparaciones y establecen críticamente relaciones entre distintas fuentes para obtener y validar información;
Presenta en forma escrita los breves informes que se le solicitan (con claridad, orden, puntualidad, expresando hallazgos, dudas o preguntas pendientes y breves conclusiones) y siguiendo pautas que, enseñadas por el profesor, persiguen un desarrollo expositivo relativamente más próximo al “científico” que al del sentido común en cuanto a su estructura las ideas que contiene y el vocabulario que utiliza;
Reconoce multiplicidad de actores y/o sujetos sociales intervinientes en la emergencia de los problemas del medio ambiente considerando y reconociendo las necesidades e intereses que los orienta.
Utiliza diversas técnicas para seleccionar información relevante según el tipo de fuentes, según procedencia de las mismas, intencionalidad, contenido, formato textual, soporte, entre otros (toma de notas, elaboración de cuadros comparativos, organización de redes conceptuales, informes de síntesis, producción de textos descriptivos).
Desarrolla la oralidad a través de distintas situaciones: en la comunicación con sus pares de información específica, en debates en pequeños grupos, en la comunicación de informes parciales requeridos por el docente o necesarios para el avance del grupo, en la producción escrita y comunicación oral de textos argumentativos sobre los problemas en estudio, o ya sea, en la comunicación sobre un tema, entre otras posibilidades.
Usa correctamente el vocabulario específico, con claridad en la exposición oral y escrita, con coherencia en las expresiones.
Registra en carpetas u otros soportes la información trabajada, presenta los trabajos, tanto grupales como individuales teniendo en cuenta la inteligibilidad, legibilidad, respeto por el orden de consignas.
Utiliza soportes alternativos para información y/o comunicación de los aprendizajes (redes conceptuales en afiches u otros registros gráficos elaborados en grupo o en forma individual). 
Actúa frente al conocimiento, poniendo especial énfasis en el interés demostrado a través del desarrollo de los contenidos, el reconocimiento de la necesidad de aprender, descubrir las dificultades, valorar el esfuerzo propio y la acción participativa como forma de superación de las mismas.
Se relaciona con los demás sujetos (docentes, pares, otros actores institucionales) teniendo en cuenta el respeto para con el otro, sentido crítico, valoración del trabajo en equipo, reflexión.
Reconoce sus responsabilidades y compromisos: considerando básicamente: asistencia, cumplimiento de trabajos propuestos y análisis de las lecturas obligatorias, en tiempo y forma, participación en clase.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

1. Los registros de las observaciones que el docente realiza acerca de las intervenciones orales de sus estudiantes así como de las argumentaciones y los modos en que ellos se relacionan con sus pares;
2. Los informes de los estudiantes -escritos u orales, individuales o grupales- que oportunamente solicite el profesor;
3. Las anotaciones en sus carpetas, el cumplimiento de la tarea asignada y la reelaboración de las exposiciones del profesor que el alumno realiza en aquellas. La carpeta, entendida como un instrumento en el cual queda registrado el trabajo original individual y grupal del estudiante y que constituye una importante guía para el seguimiento de cada joven y su evaluación;
4. Las observaciones que el docente registra sobre el desempeño cotidiano del estudiante en cuanto al seguimiento y compromiso con el que participa del desarrollo de los temas;

CUADRO ORGANIZADOR DE LA INFORMACIÓN. 

NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE
Adriana Alejandra FILIPPI, Silvina VARELA AVINCETTO
REGIÓN
19
DISTRITO
068 Mar chiquita
ESCUELA
Nro 3 Gral Piran
ÁREA/NIVEL/AÑO
4, 5 y 6 año secundaria superior
OBJETIVOS
           Fomentar la discusión, la contratación de ideas, los puntos de vista y la argumentación, para fundamentar diferentes posturas en relación a las problemáticas medio ambientales.

           Utilizar situaciones históricas y contemporáneas que permitan comprender el deterioro del medio ambiente como una problemática social que tiene un abordaje complejo y multidisciplinario;

           Fomentar un trabajo participativo y crítico en las clases que implique ejercitar los conocimientos aprendidos, promoviendo una conceptualización de la problemática medioambiental salud como producto social, histórico y cultural;

           Proponer la lectura y el análisis de textos científicos de mediana complejidad así como ejemplos escritos y audiovisuales, con el fin de que los estudiantes se informen y diseñen proyectos relativos al cuidado de nuestro medio ambiente.

CONTENIDO
La Educación Ambiental es uno de los temas transversales más completos que podemos encontrar integrado junto con las materias curriculares al ser una disciplina que se puede aplicar en todas las asignaturas que se cursan en los planes de educación. Se puede aplicar en las áreas de ciencias, tecnología, en temas sociales, artísticos e incluso en el área de educación física. Lo ideal es que todos los profesores integren la parte ambiental en todas sus asignaturas de esta forma el alumnado podrá tomar conciencia de la importancia del cuidado del medioambiente.

Una buena integración de los contenidos de la educación ambiental con las materias curriculares ayudaría a tener una idea global de todos los factores que afectan al medio en el que vivimos. Al conseguir dicha visión global estaríamos preparados para tomar las decisiones más adecuadas para evitar que se sigan produciendo algunos procesos como son el calentamiento global o la contaminación del agua o del suelo, entre otros.

La importancia de conocer los contenidos de la educación ambiental nos ayuda a saber qué camino tomar a la hora de educar a las nuevas generaciones para conseguir así un desarrollo más sostenible. Algunos de los contenidos más importantes de los que trata la educación ambiental los he concentrado en estos cuatro conceptos, cada uno de ellos engloba a muchos más puntos que al sumar todos ellos nos dan una idea global de qué es lo que la educación ambiental trata de enseñarnos.
Desde mi punto de vista, tener una buena educación ambiental es fundamental para llegar a tener un Desarrollo Sostenible en el que podamos tener unas condiciones de vida adecuadas al conseguir un equilibrio entre los aspectos económicos, aspectos ambientales y aspectos sociales. Las políticas que se están tomando en la gran mayoría de los países del mundo están encaminados a conseguir dicho desarrollo, los pasos son pequeños pero con la intención de los gobiernos y la demanda de los ciudadanos se podrá conseguir un equilibrio que nos permita vivir de forma sostenible.

           Biodiversidad
           Contaminación
           Desarrollo Sostenible
           Consumo Responsable
  
RECURSOS ELEGIDOS
Proyección de videos, Salidas de Educativas, herramientas TIC, trabajo conjunto con otras áreas, Entrevistas, etc. 

SUJETOS SOCIALES INVOLUCRADOS
Comunidad educativa, familias, guarda parque, integrantes de ONG
TIEMPO Y ESPACIO ELEGIDO
1er momento: 4 módulos
2do momento: 6 módulos
3er momento: 6 módulos
4to momento: 1 día
5to momento: 2 días
6to momento: 2 módulos

 El espacio será el partido de Mar chiquita 12 semanas

CONFLICTOS PLANTEADOS
Cambios e impactos en la Reserva Parque Atlántico Mar Chiquita. Políticas de Educación Ambiental.
CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LOS HECHOS TRABAJADOS
Se expondrá los cambios desarrollados en las áreas de


BIBLIOGRAFÍA:

DEL ALUMNO:

A - Obligatoria:

La bibliografía obligatoria será aportada por la profesora a partir de módulos de lectura. Cada unidad presenta la información necesaria para enriquecer los contenidos desarrollados en clase.

B - Complementaria:

1- BIOLOGIA - Barderi,  Cuniglio y otros (2005), Biología.: Santillana.

DEL DOCENTE:

1. Diseño Curricular para la educación Secundaria 4º, 5° Y 6° año. Ministerio de Educación - Provincia de Bs. As. 2007.
2. FOLGUERA – SPAGNUOLO - De la Tierra y Los Planetas Rocosos - Una Introducción a la Tectónica Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
3. IRIBARNE, Oscar - RESERVA DE BIOSFERA MAR CHIQUITA características físicas, biológicas y ecológicas -  EDITORIAL MARTIN - 2001
4. MELILLO, Fernando; PRIOTTO, Guillermo; ROGGI, Luis; BELMES Armando -  EDUCACIÓN AMBIENTAL - Ideas y propuestas para docentes - Nivel secundario
5. TARBUCK – LUTGENS - Ciencias de la Tierra. Una Introducción a la Geología Física - 8ª Edición- Pearson / Prentice Hall.

WEBGRAFÍA

http://www.alun-co.com.ar/cuidados-del-agua/
http://www.cuidoelagua.org/empapate/usoefciente/tipsahorro.htm.
https://www.argentina.gob.ar/ambiente
argentinambiental.com/legislacion/nacional/resolucion-5295-plan-gestion-ambiental
Anuncio www.geasustentable.com.ar/‎011 2149-163

ANEXOS.

TEXTO N° 1: LEY Nº 25.675, LEY GENERAL DEL AMBIENTE.

Presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. Principios de la política ambiental. Presupuesto mínimo. Competencia judicial. Instrumentos de política y gestión. Ordenamiento ambiental. Evaluación de impacto ambiental. Educación e información. Participación ciudadana. Seguro ambiental y fondo de restauración. Sistema Federal Ambiental. Ratificación de acuerdos federales. Autogestión. Daño ambiental. Fondo de Compensación Ambiental. 

Sancionada: noviembre 6 de 2002 
Promulgada parcialmente: noviembre 27 de 2002 
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Bien jurídicamente protegido

Artículo 1º - La presente ley establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.

Artículo 2º - La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:

a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales, en la realización de las diferentes actividades antrópicas;
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, en forma prioritaria;
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión; 
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales; 
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; 
f) Asegurar la conservación de la diversidad biológica; 
g) Prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilitar la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo; 
h) Promover cambios en los valores y conductas sociales que posibiliten el desarrollo sustentable, a través de una educación ambiental, tanto en el sistema formal como en el no formal; 
i) Organizar e integrar la información ambiental y asegurar el libre acceso de la población a la misma; 
j) Establecer un sistema federal de coordinación interjurisdiccional, para la implementación de políticas ambientales de escala nacional y regional 
k) Establecer procedimientos y mecanismos adecuados para la minimización de riesgos ambientales, para la prevención y mitigación de emergencias ambientales y para la recomposición de los daños causados por la contaminación ambiental. 

Artículo 3º - La presente ley regirá en todo el territorio de la Nación, sus disposiciones son de orden público, operativas y se utilizarán para la interpretación y aplicación de la legislación específica sobre la materia, la cual mantendrá su vigencia en cuanto no se oponga a los principios y disposiciones contenidas en ésta. Principios de la política ambiental.
Artículo 4º - La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los siguientes principios: 

Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga. 

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.  

Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. 

Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos. 

Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que correspondan. 

Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en forma complementaria en el accionar de los particulares en la preservación y protección ambientales. 

Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras. 

Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.

Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos serán utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.

Artículo 5º - Los distintos niveles de gobierno integrarán en todas sus decisiones y actividades previsiones de carácter ambiental, tendientes a asegurar el cumplimiento de los principios enunciados en la presente ley.

Presupuesto mínimo

Artículo 6º - Se entiende por presupuesto mínimo, establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional, a toda norma que concede una tutela ambiental uniforme o común para todo el territorio nacional, y tiene por objeto imponer condiciones necesarias para asegurar la protección ambiental. En su contenido, debe prever las condiciones necesarias para garantizar la dinámica de los sistemas ecológicos, mantener su capacidad de carga y, en general, asegurar la preservación ambiental y el desarrollo sustentable. 

Competencia judicial 

Artículo 7º - La aplicación de esta ley corresponde a los tribunales ordinarios según corresponda por el territorio, la materia, o las personas. En los casos que el acto, omisión o situación generada provoque efectivamente degradación o contaminación en recursos ambientales interjurisdiccionales, la competencia será federal. 

Instrumentos de la política y la gestión ambiental 

Artículo 8º - Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes: 

1. El ordenamiento ambiental del territorio
2. La evaluación de impacto ambiental. 
3. El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas. 
4. La educación ambiental. 
5. El sistema de diagnóstico e información ambiental. 
6. El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable. 

Ordenamiento ambiental 

Artículo 9º - El ordenamiento ambiental desarrollará la estructura de funcionamiento global del territorio de la Nación y se generan mediante la coordinación interjurisdiccional entre los municipios y las provincias, y de éstas y la ciudad de Buenos Aires con la Nación, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA); el mismo deberá considerar la concertación de intereses de los distintos sectores de la sociedad entre sí, y de éstos con la administración pública. 

Artículo 10°. - El proceso de ordenamiento ambiental, teniendo en cuenta los aspectos políticos, físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos y ecológicos de la realidad local, regional y nacional, deberá asegurar el uso ambientalmente adecuado de los recursos ambientales, posibilitar la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas, garantizar la mínima degradación y desaprovechamiento y promover la participación social, en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable. 

Asimismo, en la localización de las distintas actividades antrópicas y en el desarrollo de asentamientos humanos, se deberá considerar, en forma prioritaria:
a) La vocación de cada zona o región, en función de los recursos ambientales y la sustentabilidad social, económica y ecológica;
 b) La distribución de la población y sus características particulares; 
c) La naturaleza y las características particulares de los diferentes biomas; 
d) Las alteraciones existentes en los biomas por efecto de los asentamientos humanos, de las actividades económicas o de otras actividades humanas o fenómenos naturales; 
e) La conservación y protección de ecosistemas significativos. 

Evaluación de impacto ambiental 

Artículo 11°. - Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población, en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. 

Artículo 12°. - Las personas físicas o jurídicas darán inicio al procedimiento con la presentación de una declaración jurada, en la que se manifieste si las obras o actividades afectarán el ambiente. Las autoridades competentes determinarán la presentación de un estudio de impacto ambiental, cuyos requerimientos estarán detallados en ley particular y, en consecuencia, deberán realizar una evaluación de impacto ambiental y emitir una declaración de impacto ambiental en la que se manifieste la aprobación o rechazo de los estudios presentados. 

Artículo 13°. - Los estudios de impacto ambiental deberán contener, como mínimo, una descripción detallada del proyecto de la obra o actividad a realizar, la identificación de las consecuencias sobre el ambiente, y las acciones destinadas a mitigar los efectos negativos. 

Educación ambiental 

Artículo 14°. - La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población. 

Artículo 15°. - La educación ambiental constituirá un proceso continuo y permanente, sometido a constante actualización que, como resultado de la orientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, deberá facilitar la percepción integral del ambiente y el desarrollo de una conciencia ambiental, Las autoridades competentes deberán coordinar con los consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y de Cultura y Educación, la implementación de planes y programas en los sistemas de educación, formal y no formal. Las jurisdicciones, en función de los contenidos básicos determinados, instrumentarán los respectivos programas o currículos a través de las normas pertinentes. 

Información ambiental 

Artículo 16°. - Las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, deberán proporcionar la información que esté relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que desarrollan. Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada. 

Artículo 17|. - La autoridad de aplicación deberá desarrollar un sistema nacional integrado de información que administre los datos significativos y relevantes del ambiente, y evalúe la información ambiental disponible; asimismo, deberá proyectar y mantener un sistema de toma de datos sobre los parámetros ambientales básicos, estableciendo los mecanismos necesarios para la instrumentación efectiva a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). 

Artículo 18°. - Las autoridades serán responsables de informar sobre el estado del ambiente y los posibles efectos que sobre él puedan provocar las actividades antrópicas actuales y proyectadas. El Poder Ejecutivo, a través de los organismos competentes, elaborará un informe anual sobre la situación ambiental del país que presentará al Congreso de la Nación. El referido informe contendrá un análisis y evaluación sobre el estado de la sustentabilidad ambiental en lo ecológico, económico, social y cultural de todo el territorio nacional. 

Participación ciudadana.

Artículo 19°. - Toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general. 

Artículo 20°. - Las autoridades deberán institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente. La opinión u objeción de los participantes no será vinculante para las autoridades convocantes; pero en caso de que éstas presenten opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y hacerla pública. 

Artículo 21°. - La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados. 

Seguro ambiental y fondo de restauración 

Artículo 22°. - Toda persona física o jurídica, pública o privada, que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos, deberá contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir; asimismo, según el caso y las posibilidades, podrá integrar un fondo de restauración ambiental que posibilite la instrumentación de acciones de reparación. 

Sistema Federal Ambiental 

Artículo 23°. - Se establece el Sistema Federal Ambiental con el objeto de desarrollar la coordinación de la política ambiental, tendiente al logro del desarrollo sustentable, entre el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad de Buenos Aires. El mismo será instrumentado a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). 

Artículo 24°. - El Poder Ejecutivo propondrá a la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente el dictado de recomendaciones o de resoluciones, según corresponda, de conformidad con el Acta Constitutiva de ese organismo federal, para la adecuada vigencia y aplicación efectiva de las leyes de presupuestos mínimos, las complementarias provinciales, y sus reglamentaciones en las distintas jurisdicciones. 

Ratificación de acuerdos federales 

Artículo 25°. - Se ratifican los siguientes acuerdos federales: 
1. Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), suscrita el 31 de agosto de 1990, en la ciudad de La Rioja, cuyo texto integra la presente ley como anexo I. 
2. Pacto Federal Ambiental, suscrito el 5 de junio de 1993, en la ciudad de Buenos Aires, cuyo texto integra la presente ley como anexo II. 

Autogestión 

Artículo 26. - Las autoridades competentes establecerán medidas tendientes a: 
a) La instrumentación de sistemas de protección de la calidad ambiental que estén elaborados por los responsables de actividades productivas riesgosas; 
b) La implementación de compromisos voluntarios y la autorregulación que se ejecuta a través de políticas y programas de gestión ambiental; 
c) La adopción de medidas de promoción e incentivos. Además, se deberán tener en cuenta los mecanismos de certificación realizados por organismos independientes, debidamente acreditados y autorizados. 

Daño ambiental 

Artículo 27°. - El presente capítulo establece las normas que regirán los hechos o actos jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental de incidencia colectiva. Se define el daño ambiental como toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos. 

Artículo 28°. - El que cause el daño ambiental será objetivamente responsable de su restablecimiento al estado anterior a su producción. En caso de que no sea técnicamente factible, la indemnización sustitutiva que determine la justicia ordinaria interviniente, deberá depositarse en el Fondo de Compensación Ambiental que se crea por la presente, el cual será administrado por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de otras acciones judiciales que pudieran corresponder. 

Artículo 29°. - La exención de responsabilidad sólo se producirá acreditando que, a pesar de haberse adoptado todas las medidas destinadas a evitarlo y sin mediar culpa concurrente del responsable, los daños se produjeron por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por quien no debe responder. La responsabilidad civil o penal, por daño ambiental, es independiente de la administrativa. Se presume iuris tantum la responsabilidad del autor del daño ambiental, si existen infracciones a las normas ambientales administrativas. 

Artículo 30. - Producido el daño ambiental colectivo, tendrán legitimación para obtener la recomposición del ambiente dañado, el afectado, el Defensor del Pueblo y las asociaciones no gubernamentales de defensa ambiental, conforme lo prevé el artículo 43 de la Constitución Nacional, y el Estado nacional, provincial o municipal; asimismo, quedará legitimado para la acción de recomposición o de indemnización pertinente, la persona directamente damnificada por el hecho dañoso acaecido en su jurisdicción. Deducida demanda de daño ambiental colectivo por alguno de los titulares señalados, no podrán interponerla los restantes, lo que no obsta a su derecho a intervenir como terceros. Sin perjuicio de lo indicado precedentemente toda persona podrá solicitar, mediante acción de amparo, la cesación de actividades generadoras de daño ambiental colectivo. 

Artículo 31°. - Si en la comisión del daño ambiental colectivo, hubieren participado dos o más personas, o no fuere posible la determinación precisa de la medida del daño aportado por cada responsable, todos serán responsables solidariamente de la reparación frente a la sociedad, sin perjuicio, en su caso, del derecho de repetición entre sí para lo que el juez interviniente podrá determinar el grado de responsabilidad de cada persona responsable. En el caso de que el daño sea producido por personas jurídicas la responsabilidad se haga extensiva a sus autoridades y profesionales, en la medida de su participación. 

Artículo 32°. - La competencia judicial ambiental será la que corresponda a las reglas ordinarias de la competencia. El acceso a la jurisdicción por cuestiones ambientales no admitirá restricciones de ningún tipo o especie. El juez interviniente podrá disponer todas las medidas necesarias para ordenar, conducir o probar los hechos dañosos en el proceso, a fin de proteger efectivamente el interés general. Asimismo, en su Sentencia, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, el juez podrá extender su fallo a cuestiones no sometidas expresamente su consideración por las partes. En cualquier estado del proceso, aun con carácter de medida precautoria, podrán solicitarse medidas de urgencia, aun sin audiencia de la parte contraria, prestando debida caución por los daños y perjuicios que pudieran producirse. El juez podrá, asimismo, disponerlas, sin petición de parte. 

Artículo 33°. - Los dictámenes emitidos por organismos del Estado sobre daño ambiental, agregados al proceso, tendrán la fuerza probatoria de los informes periciales, sin perjuicio del derecho de las partes a su impugnación. La sentencia hará cosa juzgada y tendrá efecto erga omnes, a excepción de que la acción sea rechazada, aunque sea parcialmente, por cuestiones probatorias. 

Del Fondo de Compensación Ambiental 

Artículo 34°. - Créase el Fondo de Compensación Ambiental que será administrado por la autoridad competente de cada jurisdicción y estará destinado a garantizar la calidad ambiental, la prevención y mitigación de efectos nocivos o peligrosos sobre el ambiente, la atención de emergencias ambientales; asimismo, a la protección, preservación, conservación o compensación de los sistemas ecológicos y el ambiente. Las autoridades podrán determinar que dicho fondo contribuya a sustentar los costos de las acciones de restauración que puedan minimizar el daño generado. La integración, composición, administración y destino de dicho fondo serán tratados por ley especial. 

Artículo 35°. - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 

DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DOS. · 

REGISTRADA BAJO EL Nº 25.675 - · 
EDUARDO O. CAMAÑO.-JUAN C. MAQUEDA. - Eduardo D. Rollano.- Juan C. Oyarzún. 
NOTA: los textos en negrita fueron observados. 

ANEXO I 

Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente Las altas partes signatarias: Declaran: Reconociendo: Que la preservación y conservación del ambiente en el territorio del país requiere para el mejoramiento de la calidad de vida una política coordinada y participativa, en virtud de que el sistema ambiental es una complejidad que trasciende las fronteras políticas provinciales. Que el federalismo es un sistema político de distribución territorial de las competencias que puede resolver con eficacia la administración local de los problemas ambientales. Que resulta igualmente apto para generar una política ambiental de integración entre las provincias y el gobierno federal. Que nos hallamos frente a un problema de carácter universal que constituye uno de los grandes desafíos que enfrenta la comunidad internacional. Considerando: Que el ambiente es un patrimonio común de la sociedad y que de su equilibrio depende la vida y las posibilidades de desarrollo del país. Que la coordinación entre los distintos niveles gubernativos y sociales son indispensables para la eficacia de las acciones ambientales. Que los recursos ambientales deben ser aprovechados de manera que se asegure una productividad óptima y sostenida, con equilibrio e integridad. Que la difusión de tecnologías apropiadas para el manejo del medio ambiente, la información ambiental y la formación de una conciencia pública sobre la preservación del entorno son esenciales en la formulación de la política ambiental. Por ello los estados signatarios acuerdan lo siguiente: Creación, objeto y constitución 

Artículo 1º: Créase el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) como organismo permanente para la concertación y elaboración de una política ambiental coordinada entre los Estados miembros. 

Artículo 2º: El COFEMA tendrá los siguientes objetivos: 

1. Formular una política ambiental integral, tanto en lo preventivo como en lo correctivo, en base a los diagnósticos correspondientes, teniendo en consideración las escales locales, provinciales, regionales, nacionales e internacionales. 
2. Coordinar estrategias y programas de gestión regionales en el medio ambiente, propiciando políticas de concertación como modo permanente de accionar, con todos los sectores de la Nación involucrados en la problemática ambiental. 
3. Formular políticas de utilización conservante de los recursos del medio ambiente. 
4. Promover la planificación del crecimiento y desarrollo económico con equidad social en armonía con el medio ambiente. 
5. Difundir el concepto de que la responsabilidad en la protección y/o preservación del ambiente debe ser compartida entre la comunidad y el Estado. 
6. Promover el ordenamiento administrativo para la estrategia y gestión ambiental en la Nación, provincias y municipios. 
7. Exigir y controlar la realización de estudios de impacto ambiental, en emprendimientos de efectos interjurisdiccionales, nacionales e internacionales. 
8. Propiciar programas y acciones de educación ambiental, tanto en el sistema educativo formal como en el informal, tendientes a elevar la calidad de vida de la población. 
9. Fijar y actualizar los niveles exigidos de calidad ambiental y realizar estudios comparativos, propiciando la unificación de variables y metodologías para el monitoreo de los recursos ambientales en todo el territorio nacional. 
10. Constituir un banco de datos y proyectos ambientales. 
11. Gestionar el financiamiento internacional de proyectos ambientales. 

Artículo 3º: El COFEMA será una persona jurídica de derecho público constituida por los Estados que lo ratifiquen, el Gobierno federal y las Provincias que adhieran con posterioridad y la Ciudad de Buenos Aires. Artículo 4º: Los estados partes se obligan a adoptar a través del poder que corresponda las reglamentaciones y normas generales que resuelva la Asamblea cuando se expida en forma de resolución. En caso de incumplimiento o de negatoria expresa, la Asamblea en la reunión ordinaria inmediata, considerará las alternativas de adecuación al régimen general que presentare el estado miembro o la Secretaría Ejecutiva. Composición del COFEMA Artículo 

5º: El COFEMA estará integrado por la Asamblea. La Secretaría Ejecutiva y la Secretaría Administrativa. De la Asamblea 

Artículo 6º: La Asamblea es el órgano superior del Consejo con facultad de decisión, y como tal, es la encargada de fijar la política general y la acción que éste debe seguir. Estará integrada por un ministro o funcionario representante titular o por su suplente, designados expresamente por el Poder o Departamento o Ejecutivo de los Estados miembros. 

Artículo 7º: La Asamblea elegirá entre sus miembros presentes por una mayoría de dos tercios de sus votos, un presidente que durará en sus funciones hasta la sesión de la próxima Asamblea Ordinaria. 

Artículo 8º: Las Asambleas serán ordinarias y extraordinarias. Las ordinarias se reunirán dos veces al año en el lugar y fecha que indique la Asamblea anterior. Las extraordinarias se convocarán a pedido de una tercera parte de los miembros del Consejo o por la Secretaría Ejecutiva. 

Artículo 9º: La Asamblea se expedirá en forma de: a) Recomendación: determinación que no tendrá efecto vinculante para los estados miembros. b) Resolución: decisión con efecto vinculante para los estados miembros. Atribuciones de la Asamblea 

Artículo 10º: Serán atribuciones de la Asamblea: a) Dictar el reglamento de funcionamiento del Consejo. b) Establecer y adoptar todas las medidas y normas generales para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el artículo 2º. c) Proponer los aportes que deberán realizar los estados miembros para el sostenimiento del organismo. d) Aprobar el proyecto de presupuesto anual del consejo que deberá presentar la Secretaría Ejecutiva. e) Dictar las normas para la designación del personal. f) Crear las comisiones y consejos asesores necesarios para el cumplimiento de sus fines. g) Aprobar anualmente un informe ambiental elaborado por la Secretaría Ejecutiva y que será difundido en los Estados miembros. h) Evaluar la gestión de la Secretaría Ejecutiva. Quórum y votación

 Artículo 11º: La Asamblea deberá sesionar con un quórum formado por la mitad de los miembros del Consejo. 

Artículo 12º: Cada miembro de la Asamblea tendrá derecho a un voto. 

Artículo 13º: Las decisiones de la Asamblea serán tomadas por el voto de la mitad más uno de sus miembros presentes, salvo cuando se estipule una mayoría superior. 

Artículo 14º: La Secretaría Ejecutiva presidida por el presidente de la asamblea será el órgano ejecutivo y de control. Expedirá las instrucciones necesarias para el cumplimiento de estas resoluciones, indicando en el informe pertinente, que elevará a la asamblea ordinaria, las dificultades y alternativas que crea oportunas. 

Artículo 15º: La Secretaría Ejecutiva estará formada por un delegado de cada una de las regiones en que la Asamblea resuelva dividir el país. La representación será anual y rotativa entre los miembros que formen cada región. 

Artículo 16º: La Secretaría Ejecutiva comunicará fehacientemente la convocatoria a asamblea, con una antelación de no menos de diez días y debiendo incluirse el orden del día de la misma. 

Artículo 17º: La Secretaría Ejecutiva promoverá la concertación de acuerdos entre los Estados miembros a fin de integrar las jurisdicciones. De la Secretaría Administrativa 

Artículo 18º: La Secretaría Administrativa será designada y organizada por la Asamblea Ordinaria. 

Artículo 19º: Sus funciones serán la gestión administrativa y presupuestaria del organismo. Disposiciones complementarias 

Artículo 20º: El presente acuerdo será ratificado por los miembros de conformidad con sus respectivos procedimientos legales. No se adquirirá la calidad de miembro hasta que este procedimiento se haya concluido. 

Artículo 21º: La ratificación y adhesiones posteriores deberán contener la aceptación o rechazo liso y llano del mismo, sin introducir modificaciones. 

Artículo 22º: Las ratificaciones y adhesiones serán entregadas a la Secretaría Administrativa, la cual notificará su recepción a todos los miembros. 

Artículo 23º: La sede del COFEMA estará constituida en la jurisdicción que representa el presidente de la Asamblea. 

Artículo 24º: Para la modificación de la presente acta se requerirá el voto de las dos terceras partes de los Estados miembros. 

Artículo 25º: El presente Acuerdo podrá ser denunciado por los miembros del COFEMA con un aviso previo de noventa días y será comunicado, en forma fehaciente, al presidente de la Asamblea, quedando excluido, desde entonces, de los alcances del mismo. Disposiciones transitorias 

Artículo 26º: La Secretaría Administrativa corresponderá hasta su constitución definitiva al representante de la Provincia de La Rioja. 

Artículo 27º: EL COFEMA comenzará a funcionar a los noventa días corridos, contados desde la fecha de la Asamblea constitutiva, siempre que durante ese lapso haya sido ratificado este acuerdo, o han adherido, al menos siete jurisdicciones, o después de esa fecha, si este número de miembros se alcanzase. 

Artículo 28º: Los firmantes de la presente acta, quienes actúan a referéndum de los Poderes Provinciales representan a las siguientes jurisdicciones: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Formosa, La Rioja, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Firmado: Doctora Cristina Maiztegui, asesora de la Comisión Interministerial de Política Ambiental, Asesoría General de Gobierno, Provincia de Buenos Aires: Arquitecta Julia Mercedes Corpacci, Directora de Medio Ambiente, Provincia de Catamarca; Ingeniero Daniel Esteban Di Giusto, Subsecretario de Gestión Ambiental, Provincia de Córdoba, Señor Emilio Eduardo Díaz, Subsecretario de Recursos Naturales y Ecología, provincia de Formosa; Arquitecto Mauro Nicolás Bazán, Director General de Gestión Ambiental, Provincia de La Rioja; Arquitecto Ricardo Jílek, Director General de Medio Ambiente, Provincia de Mendoza; Licenciado Alberto Morán, Subsecretario de Medio Ambiente, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; Licenciada Janett S. De Yankelevich, Directora General de Gestión Ambiental, Provincia del Neuquén; Arquitecto Sergio Perota, miembro del Consejo Provincial de Medio Ambiente, Provincia de Salta; Licenciado Federico Ozollo, Asesor del Ministerio de Acción Social y Salud Pública, Provincia de San Juan; Ingeniero Jorge Alberto Hammerly, Director General de Saneamiento Ambiental; Ingeniero Julio Oscar Graieb, Director General de Saneamiento Ambiental, Provincia de Tucumán. Previa lectura y ratificación se firman doce (12) ejemplares de un mismo tenor a sus efectos, en la ciudad de La Rioja a los treinta y un (31) días del mes de agosto de 1990. ANEXO II Pacto Federal Ambiental En la ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina, a los cinco días del mes de julio del año mil novecientos noventa y tres. En presencia del señor Presidente de la Nación, Doctor Carlos Saúl Menem, señor Ministro del Interior, Doctor Gustavo Beliz, la señora Secretaria de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano y señores Gobernadores de las Provincias de Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Entre Ríos Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán, y el señor Intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Las autoridades signatarias declaran: Considerando: Que la preservación, conservación mejoramiento y recuperación del ambiente son objetivos de acciones inminentes que han adquirido dramática actualidad, desde el momento en que se ha tomado conciencia de que el desarrollo económico no puede estar desligado de la protección ambiental. Que esta situación compromete, no solo a todos los estratos gubernamentales de la República, sino también, a cada uno de los ciudadanos, cualquiera sea su condición social o función. Que la voluntad reflejada en el Pacto Federal firmado en la ciudad de Luján, el 24 de mayo de 1990, y los compromisos contraídos ante el mundo en la CNUMAD '92, hace indispensable crear los mecanismos federales que La Constitución Nacional contempla y, en cumplimiento de ese compromiso, resulta oportuno reafirmar el espíritu y la acción federal en materia de recursos naturales y medio ambiente. En consecuencia: La Nación y las Provincias aquí representadas acuerdan: I. - El objetivo del presente acuerdo es promover políticas ambientalmente adecuadas en todo el territorio nacional, estableciendo Acuerdos Marcos entre los Estados Federales y entre estos y la nación, que agilicen y den mayor eficiencia a la preservación del ambiente teniendo como referencia a los postulados del Programa 21 aprobado en la CNUMAD '92. II. - Promover a nivel provincial la unificación y/o coordinación de todos los organismos que se relacionen con la temática ambiental, concentrando en el máximo nivel posible la fijación de las políticas de recursos naturales y medio ambiente. III. - Los Estados signatarios reconocen al Consejo Federal de Medio Ambiente como un instrumento válido para la coordinación de la política ambiental en la República Argentina. IV. - Los Estados signatarios se comprometen a compatibilizar e instrumentar en sus jurisdicciones la legislación ambiental. V. - En materia de desarrollo de una conciencia ambiental, los Estados signatarios se comprometen a impulsar y adoptar políticas de educación, investigación científicotecnológica, capacitación, formación y participación comunitaria que conduzcan a la protección y preservación del ambiente. VI. - Los señores gobernadores propondrán ante sus respectivas legislaturas provinciales la ratificación por ley del presente acuerdo, si correspondiere. VII. - El Estado Nacional designa ante el Consejo Federal de Medio Ambiente, para la implementación de las acciones a desarrollarse a efectos de cumplimentar los principios contenidos en este Acuerdo, a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación.


TEXTO N° 2: PROTESTAS EN ARGENTINA CONTRA LA MINERÍA POR EL IMPACTO AMBIENTAL - Los ecologistas bloquean la explotación a cielo abierto más grande del país.

EL PAIS
Buenos Aires 6 FEB 2012 - 03:35 CET
https://elpais.com/sociedad/2012/02/06/actualidad/1328495642_468399.html

La rebelión de un pueblo perdido de la cordillera de los Andes argentinos, Famatina, de solo 6.500 habitantes, ha conseguido la semana pasada la suspensión de un proyecto de minería a cielo abierto que iba a producir oro por unos 25.000 millones de dólares (19.000 millones de euros) en 30 años. Esa población de La Rioja (noroeste de Argentina) ha contagiado a otras. En pequeñas ciudades de las vecinas Catamarca y Tucumán se han iniciado hace más de dos semanas bloqueos a los camiones que abastecen al mayor yacimiento de Argentina, Bajo la Alumbrera (oro y cobre). El debate sobre el impacto ambiental de la minería, una actividad poco tradicional en este país, ya no es solo cuestión de unos pueblos aislados donde están las explotaciones sino que se ha generalizado. Está movilizando a ciudadanos en otros países latinoamericanos, como Perú y Ecuador.

El Gobierno de la peronista Cristina Fernández de Kirchner destaca con orgullo que, en 2011, la inversión minera alcanzó los 1.936 millones de euros. Latinoamérica capta casi la mitad de las inversiones mundiales de este sector. Por eso las protestas preocupan al gerente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Damián Altgelt: "Los antimineros dicen que usamos cifras de agua que estremecen, pero solo usamos el 3% de lo que usa la agricultura". Precisamente, la minería se instala en pueblos que hasta ahora vivían del campo. "Hablan de cerros que desaparecen y ríos que se secan, pero en ningún país del mundo se han secado ríos. No hay sector que no haya tenido un caso [de contaminación], pero en Argentina no ha habido ninguno importante", dice Altgelt.

Una de las líderes de la protesta en Famatina, Carina Díaz Moreno, proclama: "Queremos evitar que se devaste cielo, agua y tierra. Queremos vivir tranquilos, con nuestras fuentes de agua. Una provincia minera como Catamarca sigue siendo de las más pobres del país, pero nosotros no queremos ni el 1% ni el 100% de los beneficios de la minería". Más de 120 conflictos se han abierto en toda Latinoamérica entre mineras -en general multinacionales- y Gobiernos que las apoyan contra pobladores que rechazan los yacimientos a cielo abierto por el uso intensivo de agua y la posible contaminación. En Famatina, 5.000 de sus habitantes se turnan desde hace más de un mes en un bloqueo al camino que va al yacimiento de la montaña del mismo nombre. Su protesta contagió a Buenos Aires y otras ciudades, donde se organizaron movilizaciones. Artistas famosos se unieron en un vídeo contra la minería a cielo abierto.

En La Rioja, capital de la provincia homónima, 10.000 personas marcharon contra el proyecto que encabeza la minera canadiense Osisko, pese a que iba a dejar un 30% de los beneficios en el distrito. También pidieron la renuncia del gobernador, Luis Beder Herrera, y este político peronista suspendió la iniciativa hasta conseguir el apoyo social. Osisko anunció el pasado martes que adoptaba la misma decisión.
En Catamarca quisieron imitar a La Rioja y, con bloqueos menos numerosos, comenzaron a aplicar piquetes selectivos en los caminos hacia Bajo la Alumbrera. Es decir, los manifestantes ecologistas, que no pertenecen a ninguna organización en particular, solo impiden el paso de camiones que abastecen a las minas. La Policía arrestó a 22 manifestantes, los liberó a las pocas horas y la protesta continuó.
Un fiscal catamarqueño ha reconocido que ha imputado a los bloqueadores por un delito contemplado por la nueva ley antiterrorista que ha impulsado la presidenta de Argentina. El ministro de Justicia, Julio Alak, lo negó. El Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, pidió que no trataran como terroristas a quienes "defiende su derecho a la vida".

Hace una semana, vecinos de Tucumán se unieron a los piquetes selectivos contra Bajo la Alumbrera. La mina -de la suiza Xstrata- sigue operando con normalidad, pero no se descarta que resulte afectada si continúan los bloqueos. Siete de las 23 provincias argentinas, entre ellas Tucumán, prohíben la minería a cielo abierto. Mendoza es otra de ellas y su gobernador, el peronista Francisco Pérez, descartó la semana pasada el proyecto de algunos de sus funcionarios de levantar esa prohibición. En cambio, a finales del año pasado el Gobierno peronista de Río Negro eliminó la restricción y, desde entonces, todos los miércoles se movilizan ciudadanos de la turística Bariloche en contra de esa decisión.

TEXTO N° 3: ¿CUÁNDO FUE QUE ACEPTAMOS CONVIVIR CON LA MINERÍA A CIELO ABIERTO?

Por Sergio Federovisky
18 de mayo de 2017
INFOBAE - RSE & SUSTENTABILIDAD
https://www.infobae.com/economia/rse/2017/05/18/cuando-fue-que-aceptamos-convivir-con-la-mineria-a-cielo-abierto/

Si lo hubiese pensado un guionista no se habría atrevido a ser tan sádico: justo cuando se escribía acerca del cumplimiento del primer año de impunidad del accidente que derramó en Veladero más de un millón de litros de agua con cianuro, Barrick Gold produjo un nuevo incidente, tan opaco como el anterior. Y, poco más tarde, un tercero.

En todos los casos, el gobierno sanjuanino se enteró varios días después de ocurrido cada incidente y solo salió a la luz pública porque los vecinos de Jáchal, el pueblo que está aguas abajo de Veladero, lo difundió, atemorizado. ¿Será, como sugieren los habitantes de Jáchal, el pueblo que aguanta la respiración a los pies del río homónimo que baja de la mina de Barrick, que el emprendimiento que explota Barrick tiene estatus extraterritorial, como una especie de principado minero?

Las nuevas autoridades de la Cámara Argentina de Empresas Mineras asumieron tras el primer derrame de Barrick con la misión de cambiar la percepción social acerca de la minería a cielo abierto (lo que ellos llaman "la" minería, como si fuese equivalente -ambientalmente hablando- a la obtención de granito para mesadas de cocina). El presidente Marcelo Alvarez, no procedente de la criticada industria minera, dijo públicamente que la actividad debe cambiar sus estándares y avanzar hacia la transparencia.

La mina Veladero en San Juan, una de las regiones más conflictivas de la actividad minera (NA)
Barrick evidentemente no lo ayuda. Transparencia es justamente lo que falta. Esto sirve para entender a qué se expone la sociedad cuando "elige" -el verbo es un modo de decir- este tipo de actividades para generar riqueza. La minería a cielo abierto funciona como un gran chantajista que, como jura traer inversiones, desarrollo y trabajo, exige que todo le sea permitido.

Por caso, como dice Antonio Brailovsky, lo que ocurre con sus residuos peligrosos. El cianuro, aclara, es un veneno tremendo pero se degrada en el contacto con el aire en pocos meses: "El problema mayor -dice- son los tóxicos que no se degradan, como algunos químicos y metales pesados. Un emprendimiento como Veladero (y varios más) está autorizado a no tratar sus residuos peligrosos sino que los pueden acumular en un enorme lago de barros tóxicos, llamado dique de colas. Estamos hablando de un volumen de decenas de hectómetros cúbicos. Es decir, que equivale al volumen de muchos cubos de 100 metros de lado". O sea que a la amenaza permanente de un derrame que inutilice el agua de un río con cianuro, se le debe agregar el pasivo que supone un estanque repleto de sustancias tóxicas que Barrick dejará cuando haya extraído todo el oro posible de las montañas.

Cabría agregar otra pequeña licencia del Estado a favor de la minera. Al aprobarse la ley de glaciares, cuya primera versión la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó con entusiasmo explícito a pedido de la ideología nacional y popular de Barrick Gold, se determinó la prohibición de toda actividad extractiva sobre área glaciar y periglaciar. Esa porción de la ley está vigente, independientemente del inventario de glaciares que se ordena confeccionar al IANIGLA, un instituto del Conicet especializado en la temática. A confesión de partes relevo de pruebas, recuerdan las organizaciones ambientalistas: en un folleto distribuido por la propia Barrick con la finalidad de congraciarse con los sanjuaninos antes de iniciar su emprendimiento de Veladero explicaba didácticamente cómo trasladaría el glaciar sobre el cual desarrolla la explotación aurífera. Conclusión: Barrick está sobre un glaciar y la ley que reglamenta sobre la conservación de esos cuerpos de agua permanentemente congelada lo prohíbe.

Además de Veladero, Barrick encabeza la extracción de oro binacional de Pascua-Lama, que sí se ha convertido, por gestión de los gobernantes de la Argentina (Cristina Kirchner) y Chile (Sebastián Piñera) en una suerte de emplazamiento suprajurisdiccional al que los Estados democráticos no pueden acceder. Sin embargo, debido a la mala praxis que derivó en impactos ambientales negativos sobre los glaciares, la Corte Suprema de Chile detuvo la explotación de aquel lado de la cordillera. De modo notable, la uniformidad del emprendimiento -se supone que la montaña es la misma más allá de la existencia formal de una frontera- quedó desarticulada para la dirigencia política argentina: jamás se investigó si dicho impacto se producía también del otro costado de Los Andes y el entonces gobernador de San Juan, tan medido como equilibrado y dispuesto a proteger el ambiente, afirmó sin dubitar que "en la Argentina Pascua Lama goza de buena salud". El gran interrogante es en qué momento la sociedad argentina decidió convivir con una actividad de semejante peligrosidad. La primera pregunta asociada es: ¿a qué costo? La segunda: ¿no hay alternativa?


TEXTO N° 4: LA PRINCIPAL MINA A CIELO ABIERTO DE LA ARGENTINA PREPARA SU CIERRE.
LA NACIÓN
26 de mayo del 2016
Por Gabriela Origlia
.
Evalúan abandonar la actividad a finales del año que viene; para la empresa, la vida útil de la explotación llegó a su fin; con su levantamiento, se podrán medir los efectos ambientales 
HUALFIN, Catamarca.- El principal yacimiento a cielo abierto del país, Bajo de la Alumbrera, prepara su cierre para finales del año próximo y acelera el plan de remediación previsto en la concesión. Es la primera vez, en una explotación de este tipo, que los argentinos podrán ver cómo queda la zona en donde se trabajó y cuáles son las consecuencias de la actividad. El cierre -como toda la operación- no está exento de controversia.
Desde la compañía calculan que el plan, a partir del cese de la explotación, demandará unos cinco años, a los que seguirá un monitoreo de una década. La inversión, que incluye las indemnizaciones a los 1900 empleados, rondaría, a valores de hoy, los 2000 millones de pesos.
En la explotación, que ocupa 1400 hectáreas ubicadas en la zona previa a la sierra del Aconquija, hay montañas de material desechado, un socavón de 500 metros de profundidad por 1700 de diámetro y un dique de cola -donde se retienen los materiales 
Se cubrirán todas las áreas afectadas con una capa de material "benigno" y se las "revegetará con especies nativas". El objetivo es que los desechos no entren en contacto con el agua y el aire, para evitar la contaminación.
La empresa usa un promedio de 2,7 millones de litros de agua por segundo que extrae del acuífero catamarqueño Campo del Arenal.
Es la explotación de cobre, oro y molibdeno a cielo abierto más importante del país y opera hace casi 20 años. A diario, extrae 300.000 toneladas de material estéril, de los que obtiene 100.000 de minerales.
La empresa -que además del yacimiento Bajo de la Alumbrera, trabaja desde hace unos meses Bajo el Durazno- es operada por la firma suiza Glencore (50% de las acciones), y las canadienses Goldcorp (37,5%) y Yamana Gold (12,5%).
Los derechos de exploración y explotación son de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisio (YMAD), una sociedad interestadual integrada por el gobierno de Catamarca (60%) y la Universidad Nacional de Tucumán (40%). Y percibe 20% del producido neto de Bajo de la Alumbrera y 30% del de Bajo del Durazno.
El gerente de Relaciones Institucionales de Minera Alumbrera, Jorge Montaldi, indicó a LA NACION que el yacimiento está llegando al final de su vida útil y aunque se proyectaba el cierre para fines del 2017, la eliminación de retenciones para la minería y la mejora del tipo de cambio tuvieron un "efecto positivo en la estructura de costos", por lo que evalúan una extensión del período.
La minera enfrenta denuncias y causas penales por presunta contaminación en Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán, además de una investigación en la justicia federal de Rosario por supuesto tráfico documental y contrabando de minerales.
Desde hace años, los vecinos de Andalgalá y Santa María del Valle, localidades ubicadas a unos 50 kilómetros del yacimiento, reclaman por el impacto que tendría la explotación en el aire y el agua, y sus efectos sobre la salud humana. Unas 30 familias de Vis-Vis, un pueblo ubicado a dos kilómetros del paredón del dique de cola, abandonaron el lugar y algunos demandaron por daños de contaminación y destrucción de sembradíos y ganado.
Sergio Martínez, integrante de la asamblea de Andalgalá admitió a LA NACION que en 1995, cuando comenzó la construcción de la Alumbrera, "aplaudíamos, pensábamos que era una suerte de reparación histórica para estos lugares. Advertimos que estamos igual, pero contaminados, con gente forzada a la migración, enfermos y producciones alteradas".
Los asambleístas reclaman la "participación de la comunidad" en audiencias públicas. "Fuimos a la Corte Suprema porque acá se nos niega hasta el acceso a la Justicia". Martínez se refiere al fallo de marzo pasado que hizo lugar al recurso de queja que presentaron en 2012 para frenar las actividades en el yacimiento Agua Rica.
Los controles sobre las operaciones están a cargo, exclusivamente, del gobierno catamarqueño que participa de la explotación en YMAD. Rodolfo Micone, secretario de Minería provincial, dijo a LA NACION que ese esquema no interfiere porque el Ejecutivo audita su área a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera. "Es totalmente independiente de la conducción de la sociedad", señaló. Agregó que, en el marco legal vigente, se iniciaron varios sumarios administrativos, se procesaron algunos y otros están en la etapa de evaluación y "pronta" resolución. Enfatizó que la provincia "suspendió proyectos mineros en producción por incumplimientos ambientales".
El fiscal de Cámara de Tucumán, Gustavo Gómez, lleva adelante distintas causas por supuesta contaminación de la Alumbrera, entre ellas una por la composición y niveles de metales hallados en los afluentes que la minera desecha en el canal DP2 de Tucumán y que desembocan en el embalse de las Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero. En diálogo con LA NACION, indicó que las auditorías son insuficientes y que en Tucumán se dictan resoluciones administrativas más elásticas que las nacionales sobre los parámetros de contaminación.
Fredy Carbonell, de la ONG tucumana ProEco -querellante en una causa desde 2010-, apuntó: "Los gobiernos no pueden controlar la extracción de áridos, imagínese una mina".
Respecto de la remediación, Gómez sostuvo que "terminarán haciéndose cargo" los socios de YMAD "en función de una cláusula secreta firmada en Nueva York" a la que comparó con la que rige en el acuerdo de Chevron. Montaldi rechazó de plano su existencia.
Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), planteó que las acciones deben permitir "una restauración socioambiental de las áreas utilizadas para que el terreno tenga condiciones similares a las previas al desarrollo de la actividad" y recordó que las mineras tienen el "compromiso de monitorear en el poscierre todos los elementos de la naturaleza para constatar su estabilidad física y química".
Karina Martineli, miembro de la asamblea Santa María del Valle, reclamó la participación de la comunidad en el plan de cierre: "Todo se maneja como si no hubiera gente; no hay datos, no hay información".