JORNADAS INVESTIGAR MDP 2018
Por la Dra. Graciela Benseny
Con el objetivo de generar una aproximación inter y transdisciplinaria de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de Mar del Plata organizó las Primeras Jornadas de Investigación, los días 30 y 31 de octubre en el Centro Terminal Sur de la ciudad de Mar del Plata. Constituye el primer encuentro científico organizado por Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad, donde se logró reunir a todos los grupos de investigación dependientes de la mencionada alta casa de estudios. Sin duda, resulta una innovación y acercamiento a la comunidad, es una forma de difundir y trascender parte de la ardua actividad que realizan los científicos de la Universidad, que muchas veces se desconoce.
Durante las dos jornadas se expusieron 350 trabajos de investigación desarrollados por 850 investigadores pertenecientes a los distintos Institutos y Grupos de Investigación de las distintas Unidades Académicas que integran la Universidad. Estuvieron presentes: la Facultad de Ciencias Agrarias, Humanidades, Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Ingeniería, Psicología, Ciencias, Exactas y Naturales, Medicina, Derecho, Ciencias Económicas y Sociales, y Ciencias de la Salud y Trabajo Social.
El Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad, Dr. Luis Aguirrezabal, organizador del evento, manifestó "la jornada es un espacio donde toda la investigación que realiza la Universidad se reúne para presentar su trabajo, conocerse, reconocerse, intercambiar, planificar, enfrentarse a nuevos desafíos y recorrer nuevos caminos".
El evento fue auspiciado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y contó con la presencia de las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, rector CP Alfredo Lazzeretti y vicerrector Dr. Daniel Antenucci. Además, fue acompañado por las Secretarías de Ciencia y Técnica de todas las Unidades Académicas.
Por su parte, el rector de la Universidad CP Alfredo Lazzeretti expresó "la muestra expone el potencial que tiene la Universidad Nacional de Mar del Plata para contribuir al desarrollo del Sudeste Bonaerense. Se ve la dedicación de cada uno de los investigadores en los diversos estudios, diagnósticos y la posibilidad de futuros proyectos". Además agregó que desde la Universidad "se ponen todas las investigaciones a disposición de la comunidad para que surjan vinculaciones con sectores productivos y niveles jurisdiccionales del Estado que puedan aprovechar el conocimiento que día a día se produce".
Entre los expositores estuvo presente el Grupo de Investigación Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales, perteneciente al Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata, e integrado por: Dra. Graciela Benseny, Mg. Cristina Varisco, Dra. Mónica García, Dra. Noelia Padilla, Lic. Ignacio Azcué Vigil, Lic. Carolina Cohen, Mg. Cristian César, que presentaron el poster titulado “TURISMO Y DESARROLLO LOCAL EN DESTINOS COSTEROS”.
Bajo la problemática que define la actuación del Grupo de Investigación Turismo y Territorio Espacios Naturales y Culturales, centrada en los siguientes interrograntes: ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible que el Turismo contribuya al desarrollo local? ¿Cómo mitigar los impactos ambientales del Turismo en destinos costeros?, se presentó un avance de la investigación en curso titulada “TURISMO Y DESARROLLO LOCAL. POSIBILIDADES DEL GEOTURISMO EN EL PARTIDO DE MAR CHIQUITA (ARGENTINA)”. A través de un estudio multidimensional (ambiental, económica, institucional y socio-cultural) se realiza un relevamiento de los atractivos naturales y culturales del Partido de Mar Chiquita e indaga las posibilidades del Geoturismo y su participación en el desarrollo local.