MAESTRÍA EN GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS LITORALES
Seminario de Posgrado
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE ORDENACIÓN TERRITORIAL PARA ESPACIOS LITORALES
Mar del Plata, 2 al 5 de octubre de 2015
Docente responsable:
Dra. Sonia VIDAL
(Conicet, Depto. Geografía, UNMDP)
Objetivos y fundamentación del curso:
- Analizar con un enfoque crítico los procesos de transformación recientes de las ciudades costeras y su área de influencia focalizando los impactos operados en las dimensiones sociales y territoriales.
- Evaluar los procesos de privatización urbana en función de los factores condicionantes de la oferta y la demanda y la resultante espacial en materia de espacios públicos.
- Analizar los modos de intervención de los actores privados y los posibles mecanismos de articulación con los actores institucionales.
- Reflexionar acerca de los cambios emergentes y de las nuevas formas de ordenamiento territorial que demandaría la planificación estratégica integrada.
El Plan de Trabajo se ha divido en tres módulos que de forma sucesiva van ensamblando la teoría con la práctica del Ordenamiento Territorial. En efecto, la propuesta consiste en pasar de las nociones generales sobre Planificación, Ordenación Territorial, Planeamiento Participativo, que determina un glosario de términos funcionales a las cuestiones a tratar; a la descripción y comprensión de las prácticas de los actores involucrados y a los procesos de transformación socio-territoriales.
Mediante el análisis y la explicación de los cambios y de las continuidades de los escenarios producidos por los procesos de planificación y por la acción del urbanismo privado y los procesos de mercado, se estudiarán las políticas públicas, los planes estratégicos y los programas que permiten encauzar e impulsar las transformaciones en los espacios costeros. En síntesis, el enfoque multi-escalar, multidimensional y multi-actoral resultará necesario para
abordar la complejidad de los procesos de transformación socio-territorial y para evaluar en qué medida las acciones y la normativa vigente conforman un mar coadecuado para encaminar los procesos de ordenación territorial.
Programa analítico tentativo:
Módulo 1: ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.
Ordenación Territorial, Planificación Estratégica, Planeamiento Participativo; Desarrollo Urbano y Regional. Determinación de escenarios: político administrativo; físico- geográfico; socio-económico.
Identificación de procesos históricos y evolución regional. Métodos prospectivos de ordenación territorial.
Módulo 2: ACTORES INTERVINIENTES EN LA ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Actores públicos y marco institucional. Actores privados: sectores, participación, asociaciones.
Escenarios de conflicto: convergencia de intereses colectivos e individuales. Planificación, mediación y diseño de dispositivos de participación.
Módulo 3: POLÍTICAS PÚBLICAS, PLANES Y PROGRAMAS Y MARCO NORMATIVO.
Integración del Ordenamiento Territorial y Planeamiento Estratégico. Identificación y análisis de políticas públicas y programas de desarrollo urbanoregional.
Proyectos de infraestructura y su impacto en el ordenamiento territorial. Análisis de la normativa urbanístico- territorial.
Bibliografía General.
Ascher, F. (2001) Los nuevos principios del Urbanismo, Alianza, Madrid.
Bozzano H., (2000) Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles. Espacio Ed., Bs As .
Fernández Guell J., Planificación estratégica de ciudades, Ed. G. Gili, Barcelona 1997.
Harvey D., Espacios del capital. Ed. Ak al, 2007.
Hiernaux D., Tratado de Geografía Humana. Ed.
Anthropos – UAM, México D F, 2006.
Méndez R., Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Ed. Ariel, Barcelona 2004.
Pereira P., Hidalgo R., Vidal S. (2011), Negocios inmobiliarios de transformaciones socio -territoriales de América Latina, Ed. USP – CNP q, Sao Paulo.
Pujadas R., y Font J., Ordenación y Planificación Territorial. Ed. Síntesis, Madrid 2007. R. Argentina, MFPIPyS. Plan Estratégico Territorial Bicentenario, Buenos Aires 2010.
Lugar y horarios de clases:
Aula de Posgrado Facultad de Humanidades.
Piso 13º. Edificio Banco Pcia. Buenos Aires.
San Martín 2563 (esq. Córdoba). MDP
Martes a viernes, de 14 a 19 horas
Duración
El seminario se dictará durante cuatro días, con prácticas .
Evaluación
El trabajo final será escrito e individual. La nota mínima de aprobación será de 7 (siete) puntos, en una escala de 0 (cero) a 10 (diez).
Valor en UVAc’s
El curso tendrá un valor de 2 (dos) UVAC’s.
Destinatarios
Graduados y docentes universitarios.
Aranceles del curso (por participante)
- Graduados Facultad de Humanidades, UNMDP) : sin arancel
- Graduados y profesionales: $900.-
INFORMES e INSCRIPCION:
Posgrado Fac. Humanidades
posgrado@mdp.edu.ar
Maestría en Geografía Espacios Litorales:
mespacioslitorales@gmail.com