RESULTADOS Y DISCUSIÓN. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.
DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.
“Párrafos Geográficos” Volumen 7,
Nº 1 Número Especial sobre Geografía de riesgos costeros.
2008
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Antes de analizar los resultados se comentará brevemente las características principales de las tres localidades costeras. Santa Clara del Mar es la cabecera turística del Partido. Tiene una ubicación estratégica en el circuito de mar y sierras, estancias y lagunas con accesos rápidos y seguros a todos estos centros de turismo por las distintas rutas que la conectan, además con toda la Costa Atlántica.
Esta Villa Balnearia, fue fundada por don Antonio Orenzans, el 20 de febrero de 1949, sobre un predio de 400 has. de campo que pertenecieron a Clara de Anchorena y Mercedes Anchorena. Este predio fue adquirido por la sociedad VISEMAR S.A. integrada por notables vecinos de Mar del Plata, entre otros don Teodoro Bronzini, luego intendente de esa ciudad, don Carmelo Catuogno, etc., con el propósito de urbanizar el lugar, pero por distintas razones abandonan el proyecto, la iniciativa es retomada por Antonio Orenzans que crea la Sociedad Santa Clara del Mar SRL. Esta localidad balnearia fue denominada así, en honor a su antigua propietaria.
La población actual es de aproximadamente de 8.000 habitantes. Incrementándose considerablemente en temporada estival. Económicamente la localidad depende del turismo y también encontramos algunos micro emprendimientos familiares, como fábrica de alfajores artesanales, quesos, etc. (César, 2007)
En cuanto al Balneario de Mar de Cobo se encuentra en el Km. 487 de la ruta provincial Nº 11. Comprende 300 has que perteneció a la estancia “San Miguel”. Cuenta con 400 habitantes estables, pero esta cifra se duplica si se tienen en cuenta los visitantes que disponen de casas de fin de semana o de residencias edificadas para disfrutar en la temporada veraniega. Su principal característica es la invalorable arboleda, que alberga numerosas especies de aves y forma un techo natural que transforma a la localidad en un lugar de ensueño. (César, 2007).
Por último, encontramos al Balneario Parque Atlántico Mar Chiquita situada en el Km. 460 de la ruta provincial Nº 11, al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Balneario turístico fue fundado el 16 de junio de 1039 cuando la Compañía General de Tierras comenzó el loteo. La mayoría de las construcciones hoteleras se localizan sobre la costa y su población estimada es de 1000 habitantes permanentes y triplicándose en épocas estivales. (César, 2007).
Los resultados obtenidos para la localidad de Santa Clara del Mar fueron los siguientes:
Los vecinos destacan que la causa principal de la elección del sitio es la tranquilidad (50%), las características del paisaje (20%) la pesca (15%) y el lote barato (15%). El 100 % de los vecinos encuestados son residentes permanentes. Los principales problemas generales se vinculan con el accionar de los procesos naturales (35%), destacándose la acción del mar (75%) y la acción de la lluvia (25%). En cuanto a los problemas vinculados con la infraestructura y aspectos sociales los resultados son bajos.
Los vecinos que se asientan sobre la costa o sobre la avenida costera, reconocen haber vivido una situación crítica por lo menos en una oportunidad 70%. La mayoría de estas situaciones (80%) se vinculan con el contexto natural. En su mayoría nos contestaron que hace 30 o 20 años habían comprado lotes cerca del mar y con un alto costo, el Estado invertiría para que en el futuro no tuvieran problemas de erosión costera. Muchos de ellos apostaron e invirtieron sobre la zona de riesgo y actualmente varios de los vecinos han perdido grandes extensiones de terreno y otros quieren venderlos a bajo costo.
Las repuestas llevadas adelante para enfrentar las situaciones críticas vividas indican que el (82 %) de lo encuestados realizó alguna acción. El (75%) optó por medidas de tipo estructural, predominando la construcción de muros en ladera.
En cuanto a las medidas estructurales, se vinculan a la solicitud de ayuda o asesoramiento del municipio que ha sido el principal destinatario (15 %). Cabe destacar que actualmente los vecinos al realizar medidas estructurales por su cuenta han enviado al gobierno municipal y provincial petitorios para que detengan esta problemática.
Balneario Mar del Cobo
De los vecinos encuestados, el (25 %) eran residentes temporarios y el (75%) eran residentes permanentes. Los residentes temporarios utilizan las playas por más de un mes. En cuanto a las principales causas de elección, la más importante ha sido la tranquilidad (60%) y en menor medida, el paisaje (40%) y la pesca (10%).
El (90%) de los encuestados reconoce situaciones problemáticas generales que afectan el área. Los problemas generales más importante se vinculan con el accionar de los procesos naturales (70%), principalmente la acción erosiva del mar (60%) y un (10%) producto de las lluvias. En cuanto los problemas de infraestructura aparecen en valores muy bajos.
Un (85%) de los encuestados reconocen haber vivido una situación crítica. Un (95%) la vincula con el contexto natural.
El (100%) de los encuestados han realizado medida frente a los peligros del contexto natural, pero también han solicitado la ayuda del municipio. Esta localidad ha creado una comisión con el objetivo de ocuparse definitivamente de esta problemática y que no sea solo una campaña política.
Balneario Parque Atlántico Mar Chiquita
El (95%) de los vecinos son residentes temporarios y el resto permanentes. La mayoría de los vecinos residen habitualmente en la ciudad de Coronel Vidal, cabecera del Partido y pasan en el Balneario Mar Chiquita los fines de semana o estancias en época estivales. Generalmente son viviendas realizadas en la década del 50 y 80 y que fueron heredadas. La principal causa de elección fue la tranquilidad (65%), pesca (25%), vinculación con el paisaje (5%) y (5%) por el valor del lote.
El (70%) de los encuestados reconoce situaciones problemáticas generales que afectan el área. Los problemas más importantes se vinculan con el contexto natural (39%), repartidos de modo igual entre la erosión costera y la acción del mar.
El (25%) de los encuestados declara haber afectado por alguna situación crítica de daño en su propiedad. El (70%) identifica fuentes del contexto natural, superando la erosión de las barreras por lluvia y remoción en masa (80%) al accionar de la erosión marina (20%).
El (100 %) de los encuestados no han llevado medidas por su cuenta, pero si han solicitado la ayuda del municipio. Este dato es muy importante, ya que en nuestro partido existen dos sociedades bien diferenciadas: un sector mediterráneo muy tradicionalista y un sector costero ajeno a la historia del lugar. Como ya habíamos planteado en los párrafos anteriores la población de Mar Chiquita en su mayoría no son permanentes, sino que son originarios de la cabecera del partido localizada en la zona mediterránea. Históricamente no existe una integración de ambos espacios y es por ello que estos no forman parte de la lucha de los vecinos de la costa que habitan permanentemente.
Integración de resultados y tendencias generales para la costa de Mar Chiquita.
Esta Villa Balnearia, fue fundada por don Antonio Orenzans, el 20 de febrero de 1949, sobre un predio de 400 has. de campo que pertenecieron a Clara de Anchorena y Mercedes Anchorena. Este predio fue adquirido por la sociedad VISEMAR S.A. integrada por notables vecinos de Mar del Plata, entre otros don Teodoro Bronzini, luego intendente de esa ciudad, don Carmelo Catuogno, etc., con el propósito de urbanizar el lugar, pero por distintas razones abandonan el proyecto, la iniciativa es retomada por Antonio Orenzans que crea la Sociedad Santa Clara del Mar SRL. Esta localidad balnearia fue denominada así, en honor a su antigua propietaria.
La población actual es de aproximadamente de 8.000 habitantes. Incrementándose considerablemente en temporada estival. Económicamente la localidad depende del turismo y también encontramos algunos micro emprendimientos familiares, como fábrica de alfajores artesanales, quesos, etc. (César, 2007)
En cuanto al Balneario de Mar de Cobo se encuentra en el Km. 487 de la ruta provincial Nº 11. Comprende 300 has que perteneció a la estancia “San Miguel”. Cuenta con 400 habitantes estables, pero esta cifra se duplica si se tienen en cuenta los visitantes que disponen de casas de fin de semana o de residencias edificadas para disfrutar en la temporada veraniega. Su principal característica es la invalorable arboleda, que alberga numerosas especies de aves y forma un techo natural que transforma a la localidad en un lugar de ensueño. (César, 2007).
Por último, encontramos al Balneario Parque Atlántico Mar Chiquita situada en el Km. 460 de la ruta provincial Nº 11, al sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Balneario turístico fue fundado el 16 de junio de 1039 cuando la Compañía General de Tierras comenzó el loteo. La mayoría de las construcciones hoteleras se localizan sobre la costa y su población estimada es de 1000 habitantes permanentes y triplicándose en épocas estivales. (César, 2007).
Los resultados obtenidos para la localidad de Santa Clara del Mar fueron los siguientes:
Los vecinos destacan que la causa principal de la elección del sitio es la tranquilidad (50%), las características del paisaje (20%) la pesca (15%) y el lote barato (15%). El 100 % de los vecinos encuestados son residentes permanentes. Los principales problemas generales se vinculan con el accionar de los procesos naturales (35%), destacándose la acción del mar (75%) y la acción de la lluvia (25%). En cuanto a los problemas vinculados con la infraestructura y aspectos sociales los resultados son bajos.
Los vecinos que se asientan sobre la costa o sobre la avenida costera, reconocen haber vivido una situación crítica por lo menos en una oportunidad 70%. La mayoría de estas situaciones (80%) se vinculan con el contexto natural. En su mayoría nos contestaron que hace 30 o 20 años habían comprado lotes cerca del mar y con un alto costo, el Estado invertiría para que en el futuro no tuvieran problemas de erosión costera. Muchos de ellos apostaron e invirtieron sobre la zona de riesgo y actualmente varios de los vecinos han perdido grandes extensiones de terreno y otros quieren venderlos a bajo costo.
Las repuestas llevadas adelante para enfrentar las situaciones críticas vividas indican que el (82 %) de lo encuestados realizó alguna acción. El (75%) optó por medidas de tipo estructural, predominando la construcción de muros en ladera.
En cuanto a las medidas estructurales, se vinculan a la solicitud de ayuda o asesoramiento del municipio que ha sido el principal destinatario (15 %). Cabe destacar que actualmente los vecinos al realizar medidas estructurales por su cuenta han enviado al gobierno municipal y provincial petitorios para que detengan esta problemática.
Balneario Mar del Cobo
De los vecinos encuestados, el (25 %) eran residentes temporarios y el (75%) eran residentes permanentes. Los residentes temporarios utilizan las playas por más de un mes. En cuanto a las principales causas de elección, la más importante ha sido la tranquilidad (60%) y en menor medida, el paisaje (40%) y la pesca (10%).
El (90%) de los encuestados reconoce situaciones problemáticas generales que afectan el área. Los problemas generales más importante se vinculan con el accionar de los procesos naturales (70%), principalmente la acción erosiva del mar (60%) y un (10%) producto de las lluvias. En cuanto los problemas de infraestructura aparecen en valores muy bajos.
Un (85%) de los encuestados reconocen haber vivido una situación crítica. Un (95%) la vincula con el contexto natural.
El (100%) de los encuestados han realizado medida frente a los peligros del contexto natural, pero también han solicitado la ayuda del municipio. Esta localidad ha creado una comisión con el objetivo de ocuparse definitivamente de esta problemática y que no sea solo una campaña política.
Balneario Parque Atlántico Mar Chiquita
El (95%) de los vecinos son residentes temporarios y el resto permanentes. La mayoría de los vecinos residen habitualmente en la ciudad de Coronel Vidal, cabecera del Partido y pasan en el Balneario Mar Chiquita los fines de semana o estancias en época estivales. Generalmente son viviendas realizadas en la década del 50 y 80 y que fueron heredadas. La principal causa de elección fue la tranquilidad (65%), pesca (25%), vinculación con el paisaje (5%) y (5%) por el valor del lote.
El (70%) de los encuestados reconoce situaciones problemáticas generales que afectan el área. Los problemas más importantes se vinculan con el contexto natural (39%), repartidos de modo igual entre la erosión costera y la acción del mar.
El (25%) de los encuestados declara haber afectado por alguna situación crítica de daño en su propiedad. El (70%) identifica fuentes del contexto natural, superando la erosión de las barreras por lluvia y remoción en masa (80%) al accionar de la erosión marina (20%).
El (100 %) de los encuestados no han llevado medidas por su cuenta, pero si han solicitado la ayuda del municipio. Este dato es muy importante, ya que en nuestro partido existen dos sociedades bien diferenciadas: un sector mediterráneo muy tradicionalista y un sector costero ajeno a la historia del lugar. Como ya habíamos planteado en los párrafos anteriores la población de Mar Chiquita en su mayoría no son permanentes, sino que son originarios de la cabecera del partido localizada en la zona mediterránea. Históricamente no existe una integración de ambos espacios y es por ello que estos no forman parte de la lucha de los vecinos de la costa que habitan permanentemente.
Integración de resultados y tendencias generales para la costa de Mar Chiquita.
- A partir de los resultados obtenidos pudimos plantear las siguientes tendencias generales:
- La tranquilidad fue el principal motivo de los vecinos para instalarse en el sector, quedando en otro plano la singularidad del paisaje, la pesca y la atracción del paisaje,
- Los problemas del contexto natural superan ampliamente por los problemas sociales o de infraestructura. En cuanto al natural se destaca la erosión marina.
- En todos los balnearios los encuestados han sufrido situaciones críticas, peligrando sus viviendas, principalmente por la erosión marina.
- La mayoría habían pasado situaciones críticas, en algún momento han realizado acciones por su cuenta y han solicitado la colaboración del Estado local y provincial.
- Las diferencias halladas en cuanto a la percepción de procesos de erosión marina se vincula con el tamaño de las localidades y las distintas obras que se están llevado a cabo en la costa del partido de Mar Chiquita. Mucho de los pobladores se ubican en áreas de riesgo sin prever lo que ello ocasiona a corto plazo.