CONCLUSIONES. DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.

DIAGNÓSTICO PRELIMINAR DE EROSIÓN COSTERA, ACTORES Y RESPUESTAS SOCIALES FRENTE AL RIESGO EN LA COSTA DEL PARTIDO DE MAR CHIQUITA.


“Párrafos Geográficos” Volumen 7, 
Nº 1 Número Especial sobre Geografía de riesgos costeros. 
2008


CONCLUSIONES

La problemática identificada en la costa marchiquitense a raíz del avance de la población sobre la costa, permitió conocer la situación actual de los tres sectores a partir de la percepción de los distintos vecinos, ya sean permanentes o temporarios. Con estos resultados, se pudo elaborar un diagnóstico ambiental y determinar las áreas críticas de la costa del partido.

La mayoría de los habitantes reconocen haber vivido una situación crítica en cualquier época del año, en especial causadas por procesos naturales, entre ellas, la erosión del mar, los efectos de sudestadas y tormentas, etc. Si bien ellos saben que a corto plazo puede llegar a desaparecer sus viviendas, continúan ocupando esos espacios.

La mayoría de los habitantes han realizados muchas acciones por su cuenta, generalmente porque el Estado municipal no responde a la demanda constante para frenar esta problemática. Si bien existen proyectos locales, regionales y nacionales, todavía aún no han sido efectivizados.

Se debe realizar un plan estratégico de manejo costero, protección de área crítica y reducir los niveles de riesgo de erosión en el sector. Este plan estratégico se debe hacer desde los distintos actores sociales involucrados, ya que cada uno posee distintas percepciones vividas y además es necesaria la participación directa de los distintos niveles de gobierno, con responsabilidad de la toma de decisiones sobre la costa del Partido de Mar Chiquita.

La magnitud de los problemas de erosión costera en el litoral bonaerense, evidencian que el proceso de urbanización y la explotación del recurso territorial están provocando, en ciertos sitios, un deterioro y la explotación de la capacidad de soporte del sistema. Así, el inadecuado uso del espacio costero ha generando no sólo la aparición y potenciación de peligros geomorfológicos, sino también ha expuesto pasivamente al daño, al hombre y sus bienes, configurando verdaderos escenarios de riesgo costero.


Magter/Esp/Lic. Cristian César