GESTIÓN DE LA RESERVA MAR CHIQUITA: ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE EL TURISMO, GESTIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITO (ARGENTINA)


ANÁLISIS Y REFLEXIONES SOBRE EL TURISMO, GESTIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL EN LA RESERVA DE BIOSFERA PARQUE ATLÁNTICO MAR CHIQUITO (ARGENTINA) 

GESTIÓN DE LA RESERVA MAR CHIQUITA

La autoridad de la reserva es la intendencia municipal de Mar Chiquita a través de su Dirección de Turismo. Las dos restantes áreas protegidas, la Reserva Natural de Usos Múltiples y Refugio de Vida Silvestre, son de jurisdicción provincial. Es una unidad de gobierno con autoridad de fiscalización y control de los recursos naturales exclusiva y excluyente. Adicionalmente, el poder de policía sobre los recursos naturales es detentado legalmente por la autoridad provincial. Además, existe un órgano consultivo, creado en el año 2004, que es el Comité de Gestión integrado por: el sector de decisiones políticos, el sector científico técnico y el sector comunitario representando por miembros de la sociedad civil.

La zonificación para establecer patrones y normas de uso de la reserva es uno de los temas que ha tratado el Comité de Gestión, desde su creación hasta el año 2006, donde dejó de funcionar.

En cuanto a la zona de acceso y uso, la regulación es incipiente. En la zona núcleo, existen algunas regulaciones de ordenamiento, patrullaje y protección de la flora y fauna. También se admite acceso abierto a la ribera oeste de la albufera para prácticas turístico/recreativas. En la zona de amortiguación la actividad predominante es la agrícola y hay cierta preocupación por el avance de la frontera agraria, ya que se advierte un importante cultivo de soja.

El manejo de la reserva tiene dificultades presupuestarias. La participación de recursos públicos está acotada a sueldos de guardaparques, personal del Centro de Atención al Visitante y una “caja chica” para insumos destinadas para el patrullaje.

Magter/Esp/Lic. Cristian César
Grupo "Turismo y Territorio. Espacios Naturales y Culturales"
Universidad Nacional de Mar del Plata